La misión Mars 2020 de NASA está a punto de depositar sobre la superficie de Marte el vehículo robotizado más grande y sofisticado desarrollado hasta la fecha y, si todo transcurre según lo previsto, amartizará a las 21:55 hora española.
En el mástil del rover 'Perseverance' se encuentra el instrumento SuperCam, cuyo complejo sistema de calibración ha sido desarrollado por el equipo de Fernando Rull, investigador y catedrático de Mineralogía de la Universidad de Valladolid.
Uno de los siete instrumentos científicos, el complejo sistema de calibración, ha sido dirigido y desarrollado en la Universidad de Valladolid por el equipo que dirige el investigador FernandoRull.
El 'Perseverance' se encuentra ya en trayectoria de caída.
Comienzan los conocidos como "7 minutos de terror", que corresponden al tiempo que tarda en llegar la conexión con la nave de Marte hasta la Tierra desde el momento en que el 'Perseverance' se posa sobre la superficie del planeta rojo.
El vehículo viaja ahora a 5,2 kilómetros por segundo.
Ha entrado a la atmósfera de Marte.
Altitud de 120 km de la superficie del planeta rojo.
Está pasando por el punto alto de desaceleración.
Velocidad de 4 kilómetros por segundo.
Está a 16 km de la superficie de Marte.
Ha entrado en el modo de alineamiento de la trayectoria, en el que vuela horizontal.
Se dispone a corregir la dirección para fijar el lugar de aterrizaje a una velocidad de 550 metros por segundo.
Se confirma que el despliegue del paracaídas se ha realizado correctamente.
Se separa el escudo térmico del 'Perseverance'.
La velocidad ahora es de 90 metros por segundo.
Comienzan a funcionar los motores de propulsión para el aterrizaje.
El 'Perseverance' está a 300 metros de la superficie.
¡El 'Perseverance' se posa con éxito sobre la superficie de Marte!
El equipo de Rull y sus familiares aplauden con fervor ante este acontecimiento histórico en el que ha participado la Universidadde Valladolid.
Llegan a la Tierra las primeras imágenes enviadas por el rover desde Marte.
¡La misión ha sido todo un éxito!
Rull: "A pesar de la experiencia de NASA el error estaba en mente, pero ha sido un éxito magnífico. Es maravilloso. Ahora se abre una puerta para nuestros investigadores jóvenes".
José Antonio Manrique, project manager del desarrollo de la muestra de calibración: " Son 5 años de trabajo muy duro y un proceso larguísimo y los 7 minutos se han vivido con miedo. Pero todo ha salido perfecto".
Antonio Largo, rector de la UVA: "Ha sido una mezcla de inquietud para que todo saliese bien porque es mucho trabajo. También orgullo de que investigadores de la UVA tengan la capacidad y el conocimiento para participar a primer nivel en una misión de la NASA.
Ahora tenemos grandes expectativas de que este conocimiento se ponga al servicio de la sociedad y podamos beneficiarnos todos de él".