Buenos días desde la Redacción de El Norte de Castilla. Comparece el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno.l
Al margen de los acuerdos que afectan a las distintas consejerías, se espera algún tipo de respuesta de la Administración autónómica respecto al avance de la pandemia en Castilla y León, así como la propuesta que defenderá la Junta esta tarde en el Consejo Interterritorial de Sanidad.
Igea hace referencia a las cifras del paro que califica de "espectaculares" por el descenso registrado, "lo que refuerza nuestras políticas de desempleo, pero no deja de preocuparnos el contexto actual", afirma.
Respecto a la polémica generada porque no hayan llegado las ayudas de los fondos a los autónomos y pymes, el vicepresidente afirma que las cifras no son correctas: "Tenemos 119.000 solicitudes, de las que 116.000 están resueltas, lo que suponen 116 millones repartidos, aunque superaremos los 130. Pero desde el inicio ya dijimos que las ayudas estaban mal planteadas desde el Gobierno central y no iban a llegar a los sectores, porque tienen muchas exigencias. Era previsible".
Empieza el turno de preguntas por parte de los periodistas.
Sobre la variante omicron que se estaba estudiando en un caso positivo de covid, afirma que el resultado ha sido negativo.
Los periodistas insisten sobre el reparto de ayudas a los autónomos. Igea responde que Castilla y León es la comunidad que más tiempo ha tenido abierta la convocatoria y los que mas facilidades hemos dado, pero quien tiene que reflexionar sobre lo que ha ocurrido es quien la ha diseñado. Pedimos al gobierno que no retire el dinero y nos permita ayudar a las empresas afectadas por la pandemia".
Sobre las recomendaciones ante el avance de la pandemia reitera la necesidad de continuar con medidas de prevención y evitar situaciones de riesgo y aglomeraciones y recurrir a los test de antígenos si hay sospecha. Hoy las cifras de nuevos casos han descendido a 840 casos, frente a los más de 900 de ayer.
Sobre la vacunación de los menores, cuya llegada de dosis está prevista para el día 13 de diciembre, Igea destaca que hasta que no lleguen las vacunas no habrá un anuncio oficial sobre el calendario. Respecto a la variante omicron, y al hecho de que lleve circulando ya varias semanas, afirma que lo que importa es su comportamiento respecto a la letalidad y "para ello necesitamos tiempo".
Respecto a los informes de los servicios jurídicos para implantar el pasaporte covid, afirma que la sentencia del Tribunal Supremo para dar luz verde a la iniciativa en el País Vasco, modifica la situación al sentar jurisprudencia y "nos permite ampliar nuestra propuesta".
La tasa de nuevas hospitalizaciones y en la UCI son los dos indicadores que la Junta tiene en cuenta a la hora de tomar decisiones en el marco del denominado 'semáforo'.
La propuesta del pasaporte covid se llevará al próximo Consejo de Gobierno y no se limitará a hospitales y albergues solamente, como estaba previsto en un principio.
Sobre la obligatoriedad de la vacunación, Igea pone sobre la mesa la dificultad que supondría llevarlo a cabo, "aunque yo no plantearía cambios en España".
De nuevo el pasaporte covid sobre la mesa. "Se va a debatir la semana que viene y hasta entonces no se puede avanzar nada"
Respecto al rechazo de algunos padres a la hora de vacunar a sus hijos contra la covid, Igea les pide que confíen en la ciencia y en los investigadores que analizan riesgos y beneficios. "Pido a todos que sean responsables con sus decisiones y velen por el interés de sus hijos y de la comunidad".
Concluye la comparecencia de Igea ante los medios. Gracias por seguirnos y un saludo.