Comienza la comparecencia de Francisco Igea y Verónica Casado tras en Consejo de gobierno
"Ya comunicamos que se decidió crear un equipo de trabajo para diseñar medidas para contener la incidencia de la covid. La intención es no castigar los sectores y actividades donde no parece haber grupo de riesgo, que son esencialmente los jóvenes. Esta circunstancia es la que nos ha hecho tomar estas medidas", señala Igea
"El consumo en el interior de la hostelería no podrá realizarse en barra ni de pie. Horario de cierre interior: 1:30 a.m. Discotecas y salas de fiesta cerradas para el consumo interior. Pubs, karaokes, bares especiales y otros, también tendrán como horario de cierre del interior de estos establecimientos las 1.30. Los parques se cerrarán de madrugada para evitar botellones. Se va a extremar la vigilancia para el cumplimiento de estas medidas", avisa Igea
Queda hacer un nuevo llamamiento a extremar la responsabilidad. Pedimos por favor a toda la ciudadanía la máxima colaboración para el seguimiento lo más estricto posible de estas normas. Pedimos a la autoridad que sean rigurosos con la actuación ante las denuncias. No queremos que paguen justos por pecadores, dice Igea
Verónca Casado comienza su intervención: " La quinta ola empezó hace tres semanas de forma abrupta con una explosión de casos en el grupo de 14 a 29 años que no están inmunizados. El fin del curso escolar, los viajes de fin de curso, la celebración del fin de la Ebau, las nuevas variantes y la relajación de la mascarilla en el exterior han creado un ambiente propicio para que aumente la incidencia"
Ante el aumento de la incidencia solicitamos al gobierno que valoraran el toque de queda de 1 a 6 de la mañana pero hubo una negativa. El Gobierno no establece un paraguas jurídico así que nos obliga a adaptar medidas lo más próximas posibles para ayudar a nuestros profesionales exhaustos. Pedimos la colaboración de todos los ciudadanos independientemente de su edad, que sigan usando mascarilla en exteriores sobre todo cuando no es puede garantizar al distancia. Las tres grandes medidas son el toque de queda que no podemos aplicar, la mascarilla y las vacunas, son las herramientas fundamentales.
"La mayor parte de la incidencia se da en los grupos de 12-19 años y 20-29 años pero poco a poco la incidencia se está trasladando a los grupos de 30-39 y 40-49 que ya empiezan a tener incidencias elevadas. También en menores de 11 años. Se está generalizando el contagio", avisa Casado
Por edades en Castilla y León si hace dos semanas se centraba en grupos de 12-19 y 20-29 años ahora también se ha extendido a menores de 12 y hasta 69. Solo de 70 para arriba hay una baja incidencia acumulada
"Podríamos estar en la cresta de la ola", señala Casado
"Somos la tercera comunidad en número de pruebas de diagnóstico", asegura Casado
"La variante británica (alfa) cada vez ocupa menor porcentaje en las pruebas. La alfa va perdiendo espacio ante la delta y beta"
Hace tres semanas teníamos 68 pacientes ingresados. Ahora 415
51 años es la media de edad de los pacientes críticos
Factores que influyen para desarrollar la covid de forma grave: la obesidad es predominante, también hipertensión y diabetes. La media de estancia en el hospital en la región es de 20,5 días. El paciente que más tiempo lleva ingresó hace 113 días.la tasa de hospitalización superior a la media de España en castilla y León. Dos personas han fallecido en las últimas 24 horas en nuestros hospitales por covid.
"Estamos viendo ingresos en menores de 30 años en nuestros hospitales. La pandemia no ha acabado. Estamos en una situación grave y estamos detectando aumento de contagios en otros grupos de edad además de los jóvenes. Nadie está libre de todo riesgo. No podemos establecer un toque de queda pero pedimos que de 1 a 6 de la mañana intenten no circular y evitar los contactos sociales. Seguimos aislando los contagios y vacunando a la mayor velocidad posible con las vacunas que lleguen. Hay variantes circulando que son más contagiosas. La mascarilla, lavado de manos y distancia son eficaces con esta variantes", recuerda Casado
Un periodista pregunta por las quejas de los hosteleros ante las medidas tomadas. "A los 12 días de limitar el ocio nocturno se ha empezado a estabilizar la cifra de contagios. Las medidas, nos gusten o no, funcionan", insiste la consejera de Sanidad
"No hemos vuelto al nivel 2 porque entendía que afectaba a otros sectores donde la incidencia era menor. La hostelería se queja, no esperábamos otra cosa. También se queja el PSOE de que hemos tomado medidas. Esto es así y no aporta nada nuevo. Cuando tomamos medidas somos malos porque las tomamos y cuando no las tomamos porque no las tomamos", responde Igea
"Son los interiores los afectados por estas medidas porque es más posible el contagio, las terrazas las hemos mantenido", añade Casado
Igea sostiene que habló con los hosteleros el domingo 11 de julio. "Les hemos informado con diez días de antelación", asegura
"Hemos relajado a la población, hemos dicho que habíamos vencido al virus y que la vida era fantástica. Por eso está pasando esto ahora. Nos ha ocurrido en 16 meses exactamente lo mismo cada vez que se acercaba un periodo vacacional. Esto pasa aquí porque las medida que adopta el Gobierno lo provoca. Cuantas menos medidas tomamos y más contacto social hay más se propaga el virus. Nos ha pasado cinco veces lo mismo. Somos idiotas", sentencia Igea
"No tenemos la cobertura de rebaño. Nos pensamos que porque la vacunación avanza nos podemos relajar y dejar la mascarilla pero no. Hemos tomado decisiones que incrementara la movilidad y el contacto social y nos vuelve a pasar otra vez", añade Casado.
"Hemos tenido provincias hace poco que nos han pedido volver a la nueva normalidad. Espero que no seamos los únicos que hacemos autocrítica. Todos: gobiernos autonómicos, Gobierno central, medios... todos tenemos que hacer autocrítica", remarca Igea
"No podemos negar la realidad. Nosotros procuramos tomar decisiones de acuerdo con la incidencia. Cuando tomamos medida mal, cuando no, mal también", se queja Igea
"Estamos haciendo un seguimiento muy exhaustivo del posible escape vacunal que pueda darse con las nuevas variantes", señala Casado
"Tenemos profesionales que tienen que descansar, no vamos a dejarles sin vacaciones", asegura Verónica Casado ante la pregunta sobre el estado de los hospitales en verano
Ante una pregunta sobre si prevén vacunar a los clubes de segunda Casado responde que se llegará a ellos cuando les toque por su edad. "Hemos apostado por la estrategia nacional, con grupos etarios. El objetivo es seguir protegiendo con segundas dosis a personas de más de 40 y 50 años, ahora estamos vacunando con primeras dosis a la década de los 90. Llegaremos a ellos" explica Casado
"Cerramos los parque por la noche para intentar evitar el botellón. Trabajamos con las herramientas que nos han dejado. Es menos eficaz que lo que proponíamos, sí, pero no vamos a no hacer nada. Pedimos el toque de queda hace tres semanas", se queja Igea
"No hay diferencias significativas entre el tipo de vacuna y el fallo vacunal, que es muy bajo, el 0,25", puntualiza Casado
"En cuanto a los brotes se ha producido un cambio. Antes los brotes sociales eran del 4 o 5% y han subido al 35%, tiene que ver con el ocio regular e irregular", señala la consejera de Sanidad
"Vamos a remar con el remo que nos han dado, que se parece más a una cuchara que a un remo", lamenta Igea
"Quiero decir a los profesionales sanitarios que entiendo su grado de cansancio y hastío y que siento admiración hacia ellos. Vamos a intentar que esto dure lo menos posible", afirma Igea
"Estamos pendientes de que se apruebe en el Consejo de Ministros la venta de tests de antígenos sin receta en las farmacias. Ese test luego hay que confirmarlo en el sistema sanitario, es importante no perder el rastro de esa prueba, nos tenemos que coordinar a la perfección con Atención Primaria para no sobrecargarlos", remarca Casado
"En cuanto al rastreo con los jóvenes es más difícil. Hay un perfil que es el de la falsa solidaridad, que no dan el nombre de las personas con las que han estado para que no les confinen. Pero es más frecuente el perfil del contagiador que sale, recorre varios bares, que está en contacto con multitud de personas a las que no conoce y no puede darte su nombre y teléfono. Por eso es difícil el rastreo. Son hipercontagiadores", explica la consejera de Sanidad
"Cuídense mucho", se despide la consejera de Sanidad. Finaliza la comparecencia.