En unos minutos comenzará la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno donde hoy comparecen Francisco Igea, vicepresidente de la Junta y Verónica Casado, consejera de Sanidad.
La Comisión Delegada de Asuntos Económicos ha autorizado el compromiso de presupuesto de 4,1 millones de euros para la suscripción de tres convenios entre la Consejería de Economía y Hacienda y el Instituto para la Transición Justa para los polígonos industriales Bierzo Alto y La Robla, en León, y el Plan de Optimización y Diversificación Energética en Edificaciones Públicas Municipales, dentro del Plan del Carbón 2013-2018. Con estas intervenciones se busca promover el desarrollo alternativo de las comarcas mineras del carbón
En cuanto a medidas covid ha aprobado la concesión directa de subvenciones por valor de 3 millones de euros a las entidades locales para garantizar el apoyo a las personas y familias para la atención domiciliaria de menores, personas dependientes o con discapacidad que deban guardar confinamiento domiciliario a causa de la pandemia durante el curso escolar 2020-2021.
Abren conversaciones con representares de hostelería y otros sectores para ver cómo relajar las medidas anti coronavirus a medida que la incidencia baje.
Vuelve a insistir en un plan nacional de ayudas directas a la hostelería. El presidente de la Junta solicita por carta, de nuevo, este plan de choque. Las aportaciones serían por parte del estado un 50%, 30% de las autonomía y 15% por parte de entidades locales según el techo de gasto.
El eje de las infraestructuras tiene como objetivo favorecer una red recarga/suministro lo suficientemente relevante como para cubrir las necesidades que puedan generarse por la movilidad de los usuarios. El objetivo es contar con una red de puntos de carga por todo el territorio de la comunidad que alcance en 2023, al menos, 300 puntos de recarga en la vía pública, 300 puntos de recarga públicos-restringidos, 1.200 puntos de recarga en domicilios particulares, 300 puntos de recarga rápida, (en la actualidad son 200 los puntos de carga para vehículos eléctricos registrados en la Comunidad) y 80 estaciones de repostaje de gas de distinta naturaleza.
Finalmente, el eje de mercado tiene como objetivo incentivar la adquisición de vehículos de energías alternativas, difundir buenas prácticas articuladas por los ayuntamientos para favorecer la introducción de estas tecnologías en el ámbito de las ciudades y dar visibilidad a las ventajas técnico‐económicas de los vehículos con energías alternativas. El desarrollo del Plan incluye en este apartado la difusión de las líneas de ayuda para la adquisición de vehículos de energías alternativas y para la instalación de puntos de recarga en hogares; así como información de la infraestructura existente.
"Se siguen viendo ingresos de personas contagiadas hace dos o tres semanas"
Nuevo consejo interterritorial en el estuvo la ministra de Sanidad Portuguesa. En la reunión se trató la situación epidemiológica de las comunidades limítrofes con el país vecino.
También se informó de la situación de las vacunas con la de Pfizer y Moderna a la cabeza. Se espera que se comience a vacunar en el primer trimestre de 2021. Y ya se está trabajando en la logística.
Respecto a las pruebas de antígenos en farmacias se presentó un documento en el que demuestra que es un buen método para verificar la enfermedad en sintomáticos.
Esas pruebas hay que hacerlas con garantías de seguridad, equipos adecuados y con profesionales sanitarios entrenados para la toma de muestras. Si alguna comunidad cumple todo esto el territorio puede hacer la propuesta al Ministerio de Sanidad.
Para la población asintomática el test de antígenos se debe realizar solo cuando existe una alta prevalencia.
Comienza la ronda de preguntas.
"En este momento no veo que se realicen test de antígenos antes de entrar a bares y restaurantes si tenemos problemas para hacerlos en farmacias. Ahora mismo, con este nivel de desarrollo de los test. Las cosas evolucionan y puede cambiar", dice Igea
"Esta mañana ha habido una reunión con el Colegio de Farmaceúticos para valorar el tema de los test en farmacias y si alguna de ellas cumple con los requisitos para llevar a cabo esta función"
"Si quieren que vuelva a abrir la hostelería hay que bajar la incidencia: no se reúnan las casas, lávense las manos, guarden la distancia", recuerda Igea
"La normativa que se establece ahora es muy similar al que se estableció durante el Estado de Alarma a nivel estatal", responde Casado respecto a las protestas de médicos convocadas hoy por el Decreto 2/2020
"Establece un paraguas para la negociación, falta todo por desarrollar"
"Queremos que reoganizar el trabajo en el sistema sanitario pero siempre negociada con los sindicatos". "Este decreto solo establece el marco en el que llevar a cabo las negociaciones".
"Ha habido varias reuniones para alacanzar un acuerdo, pero cuando se va a firmar el acuerdo se da uno cuenta de que el decreto de estado de alarma solo autoriza al presidente y sin una delegación del presidente no se puede llegar a un acuerdo", comenta Igea
Igea: "Nunca hemos pretendido utilizar todo el poder que da el Estado de Alarma. Se podría obligar a hacer prestaciones".
La detección con antígenos de segunda generación se establecen cuando existen más de 800 casos por cien mil habitanes, baja trazabilidad y tendencia al alza.
"El objetivo no es el puente ni las Navidades, nuestro objetivo es controlar la pandemia"
"No nos podemos fijar una fecha y relajarnos después porque ya hemos visto cómo funciona esto. No nos podemos permitir una tercera ola dentro de dos o tres meses"
Respecto al traslado de enfermo de UCI "se planteó tener un coordinador clínico para ver si se pueden trasladar enfermos de unas comunidades a otras si alguna lo necesita y el otro lo pueda asumir. Eso si dentro de la comunidad no se pueden trasladar ya por el colapso. No se nos ha concedido"
"No decimos que no a la consulta presencial pero necesitamos cierta seguridad con los pacientes y con el personal sanitario", afirma Casado
Igea: "¿De dónde salen todas estas personas que llenan los hospitales si no hay actividad presencial? Es verdad que hay problemas pero no es verdad que no haya actividad presencial, solo hay que ver el nivel de ocupación de los hospitales"
"Y entiendo a los familiares que pueden estar preocupados pero hay que poner punto y final a determinados planteamientos políticos"
"Con el tema de los aerosoles lo más indicado es ventilar, no los filtros"
Igea respecto a la negociación para reorganizar al personal sanitario: "Si retiramos el decreto no podemos llegar a un acuerdo porque es lo que nos habilita para llegar al acuerdo"
"En la jornada continua y partida el número de aulas es el mismo y el número que ha habido que clausurar proporcionalmente es menor en la jornada partida", asegura Igea. Se han cerrado 5,3% de aulas en la jornada continua y el 4,7% en partida y esto tiene que ver con los tiempos y con ventilar.
Igea: "Esperamos poder presentar los presupuestos la semana que viene"
Verónica Casado: "Con tanta incidencia es muy complicado establecer la trazabilidad por eso se toman otras medidas como la detección en aguas residuales y los test de antígenos de segunda generación".
Igea: "Lo que sucedió en Valladolid el otro día es un efecto no esperado, pero que no tiene mayor importancia. No está en nuestro ánimo reconvenir a nadie ya que al alcalde de Valladolid no le gustan mis sermones. hay que ser responsable y no convocar actos para evitar la acumulación de personas. Esta situación, aunque sea de bajo riesgo, también hay que guardar la imagen"
Según la consejera en torno al 25% - 30% de consultas son presenciales mientras se intentan aumentar para concertar consultas de pacientes crónicos.
Se están intentando extender algunas prácticas, como el buzón de voz y establecer otras como la participación de médicos y enfermeras jubilados recientemente para atender telefónicamente
El tema de los cribados en personas con alta movilidad, como los estudiantes es una de las medidas que se evaluarán para llevarla a cabo, ya que en este caso estaría recomendado
Casado: "El uso de la app covid está centralizado en el ministerio pero no hay datos por comunidades ni provincias aunque la hemos pedido en varias ocasiones"