La residencia que Mensajeros de la Paz gestiona en La Bañeza (León) solicita ayuda urgente a la Junta de Castilla y León. "No podemos aguantar más, tenemos en serio peligro la vida de más de 400 personas", advierte la carta del padre Ángel dirigida al presidente de la Comunidad, Alfonso Fernández Mañueco.
El Ayuntamiento de Ávila pone a disposición de las autoridades sanitarias las instalaciones municipales de la ciudad
Más de veinte soldados del Regimiento Ralca-63 patrullan hoy por Zamora junto con la Policía Nacional
El Hotel Rey Sancho de Palencia se convierte en punto de extracción de sangre con cita previa durante la crisis del Covid-19
Francisco Igea, vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno a partir de las 13:00 horas para informar de las últimas novedades en la crisis del coronavirus
Hospitalizan al obispo de Salamanca por una insuficiencia respiratoria
Estamos a la espera de la comparecencia del vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, posterior al Consejo de Gobierno.
Comienza la rueda de prensa de Francisco Igea, acompañado de la consejera de Sanidad, Verónica Casado,
Igea: "Es necesario que todas las consejerías tengan controlado su gasto. Está condicionado a la necesidad de liquidez de consejerías más implicadas en la crisis"
Igea: “Nuestros trabajadores públicos podrán solicitar compatibilidad para trabajar en áreas relacionadas con el coronavirus”
“Agradecemos a todas las empresas e industrias que nos ayudan con material de protección”, subraya Igea
19.130 solicitudes de ERTE, más de 100.000 trabajadores afectados en la comunidad. El volumen de tramitación ha hecho que haya algún atasco en alguna provincia, apunta Francisco Igea.
Fondos destinados, tanto para servicios sociales como para sanidad se aprobaron ayer en consejo interterritorial. “Con la mayor de las lealtades, queremos destacar que es incomprensible reparto de 300 millones como contingencia para lucha sanitaria”, dice Igea. “Exige fondos según el número de enfermos. No tiene sentido que si todas las comunidades tenemos financiada hasta el día 1 nuestra sanidad autonómica, este exceso no se haga en relación al número de enfermos que tiene cada comunidad”.
“Hemos hecho una sencilla división entre fondos asignados y enfermos por coronavirus. Nos sale 900 euros por enfermo de coronavirus. No diré el nombre de las otras, pero a otras les sale 3.690 euros por enfermo. No es lógico que sea así”, dice Igea.
“Hay que financiar la crisis que viene por aumento de enfermos. No puede pesar más la población que el número de enfermos, no tiene sentido. El gasto extra está condicionado por el número de enfermos. Hay comunidades que reciben 3.600 euros por enfermo. Otras, como la nuestra, 900 euros. No se trata de agravios, sino de utilizar un criterio racional”, subraya Igea.
Verónica Casado: “Son días complejos y duros. Acompañamos en el sentimiento a los fallecidos. Queremos hacer un recuerdo a nuestra compañera Isabel, fallecida el martes”.
La consejera de Sanidad insiste en la necesidad de hacer “cuarentena social”. “Pasamos una etapa de miedo, con acopio de recursos. Luego, una zona de aprendizaje para entender lo que tenemos que hacer cada uno de nosotros, con consumo selectivo, no solo de alimentos, sino también de noticias para evitar bulos. Llegamos a zona de crecimiento como sociedad, donde pensamos cómo podemos ayudar y encontramos un propósito. Agradezco a personas, empresas que nos ayudan”.
2488 casos de coronavirus en Castilla y León. 568 nuevos, un 18,6% más.
Verónica Casado: “Trabajamos en red. Los hospitales se ayudan unos a otros. Podemos necesitar recursos alternativos, como la Feria de Muestras de Valladolid o un hospital que estamos montando en Aranda de Duero”.
Casado: “En Segovia habrá 100 camas en el hospital de campaña”.
Verónica Casado: “Seguimos pendientes del Ministerio de Sanidad para la orden de vender geles hidroalcohólicos, pero ya estamos fabricando”
Reparto de las mascarillas recibidas de China: 185.000 mascarillas para hospitales, 126.000 para centros sociosanitarios, 35.000 para industria alimentaria. “Seguimos enviando más material de protección”
“Estamos preocupados por determinadas compras que hemos hecho en determinados puntos del planeta. La compra de respiradores de EE UU está retenida en la aduana, no sabemos el motivo. Buscamos alternativas a estos envíos”, dice Casado.
“No estamos haciendo test de detección rápida con el COVID-auto, sino test de detección molecular. Los test rápidos no los hemos recibido aún. Intentamos agilizar el proceso”, dice Casado
El COVID-Auto no significa que se estén haciendo test de detección rápidos, insiste Verónica Casado.
“La población está haciendo un uso racional del número 900. Los que llaman son ciudadanos con síntomas o que han estado en contacto con afectados”
Casado recuerda que se precisa ayuda de profesionales de atencion primaria que están en su casa. “Si están en cuarentena, sin síntomas, pueden colaborar desde sus domicilios. Deben conectar con el coordinador de sus centros de salud”.
El sistema de cita previa es de 24 horas. “Se puede llamar en cualquier momento y es importante que lo hagamos para que no haya muchas llamadas en cola en algunas franjas horarias”.
Casado agradece a los más de 2000 voluntarios que ya han conectado con la Junta
Verónica Casado: “Todos los profesionales sanitarios y no sanitarios trabajan para ustedes. Solos no lo vamos a poder lograr. Quédense en sus casas y, si tienen síntomas, quédense en sus habitaciones. Esta semana es mala, pero con su ayuda lo lograremos”
Casado dice que derivará a la sanidad privada todos los casos que estén previstos por los médicos. “Utilizaremos las instalaciones de los privados con nuestros profesionales”, dice la consejera. “Toda la red está a disposición de Sanidad para lo que sea necesario”, apunta Igea.
Casado dice que se está montando el hospital de campaña en Segovia, con 100 camas. “Es evidente que trabajamos en red. Esto quiere decir que podemos trasladar pacientes de un hospital a otro, en función de las necesidades”.
“El corto incremento de casos en Zamora se debe a que hay pruebas pendientes. Los tres positivos no son reales porque hay que evaluar los resultados”
Igea recuerda que los datos de Medora colocan a la provincia con el menor número de afectados.
Los test de COVID-auto de detección molecular son los mismos que se hacen en los hospitales y en los domicilios, recuerda Verónica Casado.
Casado: “Los hospitales privados los tenemos en algunas de las áreas en reserva. NO hemos llegado a situación de ocupación y traslado de pacientes. Contenemos la situación y trabajamos para que no nos sorprenda si aumentan mucho los casos. Ojalá no lleguemos a utilizarlos”.
Igea: “Hay que felicitar a la consejería de Sanidad por su planificación. Los ciudadanos de Castilla y León no están viendo a gente tumbada en el suelo. Ojalá podamos mantener camas vacías. Ahora, con todos los recursos, intetamos correr delante de la ola. Lo normal es que los hospitales estén vacíos porque la situación es que va a crecer. Si ya los tuviéramos llenos, sería dramático”.
Igea: “Nos gustaría señalar que esta es una crisis nacional, comparable a la de guerra. El gobierno es nuestro gobierno. NO haremos políticas, hemos pedido qeu se tomaran medidas, pero este no es el momento de pedir responsabilidades. De todo lo que ha ocurrido sacaremos conclusiones. Ya habría un día para analizarlo, pero este no es el día de los críticos, de los que ya lo sabían todo, sino de ayudar. Esta comunidad se está comportando de manera excepcional, desde ciudadanos, a empresas e industrias. Debemos proteger lo más posible a los que están en la primera línea, que son nuestros profesionales. Haremos propuestas, siempre desde la lealtad”.
Igea: “Los 12 millones que ha gastado la comunidad en compras no están incluidas en los 432 millones anunciados por el gobierno. También se han fletado los aviones, los pagos están hechos. En nuestra corta experiencia no es buena idea hacer anuncios hasta que los aviones no están en vuelo”.
Casado: “En cuanto a los casos de Salamanca, el comportamiento es similar al del resto de provincias en distribución por edades”.
Verónica Casado: “En cuanto a los planes de instalación de hospitales de campaña, tenemos Segovia, tendremos en Aranda de Duero y la utilización de otros recursos, como ferias de muestras, se hace en función de los casos. Los planes de contingencia son extensos y están determinados”
Casado: “Se hace inventario de los materiales. Necesitamos saber qué tenemos y qué cubrimos. No podemos recibirlos y entregarlos inmediatamente. Se priorizan las necesidades, pero ya están empezando a distribuir las mascarillas”
Igea: “Es importante insistir que la centralización de la compra da lugar bulos. Todas las compras se hacen desde hospital Río Hortega, pero no quiere decir que se quede con el material. Hemos tomado la decisión de hacer público el reparto de todo el material que llega, provincializado y por gerencias. El esfuerzo de Transparencia es muy intenso para poner todos los datos a disposición del público. Nos permite explicar la evolución de la crisis. Estamos seguros que nos ayudará a mejorar el reparto, porque veremos si hay algún problema que tenemos que corregir. Nada tiene que ver la centralización imprescindible con falta de equidad. Cuando se hagan públicos los datos, se verá”.
Igea: “En la actualidad Castilla y León tiene 810 residencias de mayores, con 53.000 plazas. Hacemos un seguimiento diario de la evolución, que también publicamos. 2739 pacientes aislados, 442 ingresados y 101 fallecidos. Lo tenemos residencia por residencia. De manera diaria, los equipos COVID visitan los centros que son imprescindibles. Nos informan de necesidad de personal. Hoy mismo hemos intervenido una residencia. Públicas o privadas, se tratan con el mismo criterio de equidad. Todas, bajo supervisión de la Junta. Entendemos la angustia y ansiedad de familiares por no ver a sus mayores y no acompañarles en su muerte. Quiero que los ciudadanos sepan que hacemos seguimiento diario. En la compartiva de mortalidad con el año pasado, no es superior, pero sabemos que no va a ser así y que se va a disparar. Cada delegación territorial tiene un informe. Los ciudadanos deben saber que los mayores están vigilados y que ponemos medios para evitar el sufrimiento que genera esta situación”.