Castilla y León ha solicitado al Ministerio de Sanidad bolsas para recoger los residuos.
Casado: “Noticia esperanzadora. El teléfono 900 ha disminuido sus llamadas por hora”
La consejera de Sanidad ha convocado una reunión esta tarde de expertos clínicos para tratamientos, marcadores y pronósticos.
Casado: “Seguimos trabajando para que los pacientes puedan salir de esta situación de enfermedad lo antes posible”.
Casado agradece a Luis Tudanca y a la socialista Inmaculada García por su contacto con proveedores. “Nos ayuda mucho. El único enemigo que tenemos es el coronavirus. Todos debemos remar con el mismo horizonte: vencer esta enfermedad”
“Las pruebas de detección molecular no curan, solo sirve para detectarlo. Para personas asintómaticas o leves recomienda el ministerio que no se haga el tratamiento y que se consideren como positivos. Las pruebas se reservan para hospitalizados o personas que por su trabajo resulta importante saber si tienen o no la enfermedad”, dice Casado
“El autotest está en la página web. Recomendamos que se utilice para saber si se tiene o no infecció por coronavirus”, apunta Verónica Casado.
Casado recuerda a los profesionales sanitarios que están en cuarentena que pueden colaborar desde casa a través del programa Medora. “Deben contactar con el coordinador de su centro de salud”
“Hasta ahora hay 2.213 voluntarios y empezamos a hacer la selección”
Petición a empresas para que donen mascarillas, batas plastificadas, buzos, respiradores, bolsas estancas. “Toda empresa que puede debe enviar un email a covidofertaproducto@jcyl.es”
“Distrubuimos el material en cuanto nos llega para que nuestos profesionales estén lo más protegidos posibles. Agradezco el aplauso que se da a estos profesionales. Sin ustedes no hacemos nada”, declara Verónica Casado.
Javier Ortega, consejero de Cultura y Turismo: “Mostramos agradecimiento a los sanitarios y profesionales de cualquier ámbito qeu libran esta batalla, así como a todos los ciudadanos que respetan el confinamiento”.
Ortega indica que se ha elaborado la relación de hoteles abiertos para servicios esenciales y atener a perfiles necesarios que necesiten alojamiento.
Ortega: “Desde el minuto 0 trabajamos de forma coordinada con entidades que forman parte del ámbito competencial de la consejería”
El consejero de Cultura dice que se han facilitado trámites para el correcto funcioamiento de todos los sectores.
“Les trasladamos mensaje de apoyo y tranquilidad para ir reestableciendo una estrategia de futuro inmediato. Les informamos de los pasos que se están dando para el día después. Estamos a su disposición”, subraya Ortega.
“Desde la Consejería hemos encargado estudio sobre impacto de la crisis sobre turismo. Sabremos el número antes y después de la crisis, estimaciones de pérdidas y valoración de medidas económicas a llevar a cabo. Seguimos trabajando a nivel promocional. Nos replanteamos nuestra estrategia. Miramos al futuro más cercano. Estamos innovando, siendo creativos y escuchando a todos los sectores. Vamos a fidelizar a turistas que iban a venir en Semana Santa”.
“En el ámbito del patrimonio cultural se hablan con empresas y autónomos para analizar todas las situaciones y ver cómo se puede seguir con los mismos, con las medidas de protección necesarias”
“La Consejería quiere reanudar la actividad en cuanto pueda hacerse”, indica Ortega
“Las acciones de promoción del comisionado para lengua española se reanudarán cuando las circunstancias lo permitan”.
SObre el deporte: se va a constituir un comité de expertos para compartir inquietudes y conocimiento sobre las medidas a adoptar para mitigar el impacto
“Se da prioridad a servicios culturales virtuales y se da acceso a través de la página de bibliotecas de Castilla y León”, apunta Ortega.
“Los préstamos de usuarios virtuales se han disparado. 58% en número de préstamos y 200% en número de usuarios”
“Se podrán ver nuevos vídeos de la OSCyL a través de estas redes”
“Invitamos a todos los ciudadanos a disfrutar de todos los servicios virtuales, para que sigan disfrutando de la cultura y favorezcan las campañas que se hacen para quedase en casa. Volcamos todo nuestro potencial para acercarnos a la sociedad en estos momentos. Seguimos trabajando para llevar la cultura a los hogares”, declara Javier Ortega.
Ortega explica que se está en contacto con los sectores profesionales para pulsar sus necesidades y medidas que proponen. “Se han habilitado medidas a las que pueden acudir. No podemos olvidarnos de las industrias culturales y creativas. Estas empresas se circunsriben como ámbito de actuación para solicitar ayudas. Veremos cuáles son las condiciones presupuestarias cuando finalice la crisis. El esfuerzo ahora está enfocado hacia la Consejería de Sanidad”.
Ortega apunta que son los organizadores los que se han visto obligados a cancelar los eventos. “Nosotros intentamos tenerlos localizados. La Oscyl ha cancelado conciertos, hay festivales que se han aplazado. Queremos que se pongan en marcha para adaptarlos al calendario de 2020 o de 2021. Trabajaremos con ello para que se puedan llevar a cabo”
Ortega: “El Camino de Santiago está cerrado. Los peregrinos pudieron acceder a medios de transporte para regresar a sus hogares. Entendemos que cuando finalice las condiciones, este tipo de actividad seguirá en las mismas condiciones o incluso más. El año que viene es año jacobeo. Desde Cultura y Turismo impulsaremos aún más el Camino y todo lo que supone, en colaboración con las otras comunidades”.
“Es pronto para valorar el cambio de fechas en las Edades del Hombre. Está programada para el año que viene. Son tres sedes en tres ciudades distintas. A día de hoy pensamos que se podrá desarrollar en términos previstos. Veremos la situación presupuestaria para el año que viene”, dice Ortega.
Verónica Casado: “Durante tarde y noche se ha trabajado intensamente en Zamora. Se van a validar todos los datos. En cuanto a falsos negativos, es algo que pasa en todos los test. Todos pueden tenerlo. Si una persona da negativo y tiene una clínica, se vuelve a hacer la prueba para ver si realmente es negativo. No son falsos negativos, forman parte de la enfermedad. Nos obliga a confirmar. La clínica es lo más importante”.
Sobre el COVID-auto en Burgos: “Fue algo puntual. Era una medida excepcional, pero se siguen recogiendo muestras a domicilio. Sigue igual, como estaba hasta ahora”, dice Casado.
Casado: “Cuando hablamos de personal sanitario, se incluyen celadores por supuesto. No hay diferencia y los contabilizamos de manera global. Hablamos de auxiliares, celadores, enfermeras, médicos... todos los que están en contacto con el paciente”.
“El Ministerio de Sanidad se puso en contacto con nosotros para hacer recuento de respiradores. Los necesitamos y les vamos a dar utilidad”, declara Casado.
Casado: “El Hospital de Salamanca es un gran hospital. Tiene un índice importante, 77% de ocupación de camas y 55% en UCI. Tiene mucha capacidad de absorción”.
Verónica Casado: “La comunidad de Castilla y León es una. Todos trabajamos juntos y en red. Puede haber movimiento de profesionales. Se tienen en cuenta estos aspectos. Lo mismo pasa con voluntarios”
Verónica Casado: “La primera distribución de fondos se hizo como propuso Sanidad. Nosotros proponíamos distintas medidas, con otros criterios. El criterio enfermo por COVID es el más interesante. Lo hemos trasladado y lo seguiremos trasladando”
Verónica Casado, sobre el avance de investigación en medicamentos y vacunas: “Avanza mucho, no solo la investigación, sino la experiencia clínica. Ya tenemos nuestro grupo de expertos, pero queremos a los clínicos, a los que tratan a pie de cama, para que analicen la situación. Esto lo estamos poniendo en marcha. No solo la cuarentena, que es fundamental, pero ante situación de aislamiento queremos ver si hay pacientes que pueden ser abordados de manera diferente. Tenemos varios grupos de investigación en marcha. Esto se mueve mucho. Es importante estar a la última de todos los trabajos de investigación”.
Sobre la situación de Ángel Ibáñez, consejero de Presidencia: “Él dice que se encuentra mejor que nunca. Nos alegramos de su recuperación. De momento, no hay más miembros del gobierno automómico afectados por el coronavirus”
Sobre los fallecimientos en la Casa de Beneficencia de Valladolid: “Los test que se hacen en residencias tienen los mismos protocolos. Se aplican en las residencias de la misma manera que al resto de la población. No nos consta investigación abierta en Beneficencia”.
Verónica Casado, sobre la posibilidad de enviar a los mayores sanos en residencias a sus casos: “Recomendamos desde el primer momento hacer valoraciones caso a caso. Si está enferma, no. Si tiene contacto con personas enferma, tiene que quedarse en el centro. SI hay personas sanas sin síntomas y sin que hayan estado en contacto, se mira caso a caso. También hay que analizar la situación familiar”
Casado: “La intervención llevada a cabo por Familia se lleva a cabo según una orden llevada a cabo por el Gobierno de España y no tiene nada que ver con el TSJ”
Verónica Casado, sobre el hospital de la Feria de Valladolid: “SOn 200 camas, con posibilidad de 300. El lunes estará preparado, si fuera necesario. Se podría empezar a utilizar a partir de ese día”
Verónica Casado: “Quien determina las manifestaciones es la Delegación del Gobierno. Este no es el momento de ver si se hizo o no se hizo. Ahora hay que trabajar juntos para solucionar el problema. A posteriori, todos los análisis son muy fáciles. Cuando empezamos a tomar decisiones, nos dijeron que éramos alarmistas. En nuestra comunidad siempre hemos estado atentos y transmitir en consejo interterritorial la preocupación que teníamos y aplicar lo que nos dice el COnsejo Europeo de Prevención de Enfermedades. Por eso hicimos el cordón sanitario en Miranda”.
Casado: “Hay un problema de stock a nivel mundial. Trabajamos para conseguirlo y no porque se nos solicite por medidas cautelarísimas. En esta semana esperamos que vaya llegando material. En cuanto llegue lo distribuiremos. Todo el gobierno de la Junta dedica todos los esfuerzos a conseguir que los profesionales estén seguros y que los pacientes estén bien atendidos”.
Para la consejera “es evidente” que ha habido una transmisión de la enfermedad desde otras comunidades. “Nosotros pedimos la cuarentena social y limitar la movilidad de las personas”