El alcalde de Villalar, a la izquierda, acompaña al presidente de la Junta en su camino hacia el monolito. A la derecha, el consejero de la Presidencia y candidato del PP a la Alcaldía de Valladolid, Jesús Julio Carnero, en una imagen de Alberto Mingueza.
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León define la fiesta de Villalar como "aquelarre de extrema izquierda"
Juan García-Gallardo afirma en su cuenta de Twitter que "los demás partidos políticos están en su derecho de asistir al aquelarre de extrema izquierda que se organiza en la campa de Villalar con la excusa del día de la comunidad". "Pero que nadie diga que hay un deber legal de asistir a ese macrobotellón, porque es mentira", añade en la red social.
Los secretarios generales de Comisiones Obreras, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, han aprovechado su presencia en Villalar para reclamar a la patronal un acuerdo para un reparto de la riqueza en España ya que, de lo contrario, "habrá conflicto". "Los conflictos sabemos cómo empiezan y nunca sabemos cómo acaban, ni siquiera los que los convocamos", ha advertido Álvarez.
Los líderes sindicales han reivindicado la fiesta autonómica desde el convencimiento de que "da sentido de pertenencia y sentido de comunidad a Castilla y a León" y porque supuso un hito en la historia de España en la que por primera vez se produjo una "moderna revolución" en la lucha por democratizar las comunidades.
El Manifiesto de este Villalar 2023 reivindica democracia plena ante “los ataques de la extrema derecha” y que no se recorten los servicios públicos por parte de la Junta. Ha sido leído por el expresidente de la Junta Demetrio Madrid y la presidenta de la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León, Ana Gaitero. Sobre el escenario, entre otros, la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, el alcalde de Villalar, Luis Alonso Laguna, los responsables federales de UGT y CC OO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, y los regionales, Faustino Temprano y Vicente Andrés. También el líder de Podemos, Pablo Fernández, y el de IU, Juan Gascón. El texto pide máxima participación en las elecciones municipales que se celebrarán el 28 de mayo, momento en que "la ciudadanía puede demostrar con su voto el rechazo a las políticas del odio y la confrontación que está ejecutando el PP con su socio de Gobierno". También exige el mantenimiento de la sanidad, la educación y los servicios sociales, los cuales "una política de privatización cada vez más evidente, y una tendencia a reducir los ingresos, rebajando los impuestos a quienes más tienen, están deteriorando sistemáticamente". El Manifiesto concluye, al igual que el de 2022, con una frase que pretende resumir su espíritu, "lo que más necesitamos y reivindicamos para el futuro en Castilla y León es la convivencia pacífica y en libertad".