Buenos días y bienvenidos al directo de la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León.
Comparecen el vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado.
La rueda de prensa estaba convocada a las 12:30 horas, pero el vicepresidente y la consejera no han hecho acto de presencia aún.
Comienza la rueda de prensa con 38 minutos de retraso.
El primero en hablar es el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, que pide disculpas por el retraso y señala que "estamos donde dijimos que íbamos a estar. El grado de saturación hospitalaria es máximo y el ritmo de incidencia nos ha traído a la situación que era de esperar", apunta Igea.
"Esta comunidad duplica a la siguiente en número de pruebas realizadas", explica Igea para opinar sobre las 154.000 pruebas hechas hasta ahora.
Hoy es el primer día que la incidencia a siete días es menor que el día anterior, pero Igea insiste en que este dato no debe entenderse como algo que permita relajar las medidas en ningún caso.
"Estamos trabajando, hemos tomado las medidas adecuadas, pero la situación es extremadamente complicada", reconoce el vicepresidente.
Igea habla de los problemas de suministro de las vacunas. "Es inaceptable lo que está ocurriendo con las vacunas a nivel mundial. Hemos trasladado nuestra indignación por esta situación", explica el vicepresidente, que pide que Europa enseñe sus contratos.
"O gobiernan o dejan gobernar", pide Igea al Gobierno.
Toma la palabra Verónica Casado que señala que "el mayor cuello de botella está en las UCI".
La consejera de Sanidad agradece que la Universidad de Salamanca haya otorgado la medalla de oro a los sanitarios.
"La incidencia semanal muestra que hay un menos ritmo de crecimiento, pero no nos podemos instalar en el optimismo. Estamos haciendo muchas pruebas, pero la velocidad de contagios sigue siendo muy alta", explica Casado.
En Segovia y Palencia la tasa de incidencia está por encima de 2.000 casos cada 14 días y todas las provincias están por encima de 500. "Los datos son escalofriantes", señala Casado.
"Todos y cada uno de nosotros conocemos a alguien que está enfermo o ingresado. Esto no son números, son personas reales, que sufren", señala la consejera.
"En Navidad había una buena situación, todos los municipios estaban sin casos, pero toda la comunidad está ahora sembrada de casos", explica la consejera.
En las últimas 24 horas han fallecido 30 personas en Castilla y León por la covid-19.
"Los nuevos contagios no pueden añadir más presión. Esperamos la reunión del Consejo Interterritorial porque necesitamos más herramientas e instamos al Gobierno a que las tome o a que nos permita tomarlas", apunta Casado.
"Los cribados están teniendo un valor muy importante y animo a los vecinos que han podido ser contacto estrecho a que se hagan la prueba", asevera la consejera.
Se han administrado ya en la comunidad 108.300 dosis de vacunas, el 87,4% de las recibidas.
"No tenemos más remedio que solicitar el autoconfinamiento a todos los ciudadanos, especialmente a los más vulnerables en las próximas semanas", afirma Casado.
"La situación epidemiológica es compleja y la sanitaria es francamente mala", apunta la consejera, poco antes de "exigir a Europa que haga cumplir los acuerdos porque si no aumentamos el número de vacunas, no conseguiremos la inmunidad de rebaño", añade.
Comienzan las preguntas de los periodistas. La primera de las cuestiones tiene que ver con las vacunas. "Espero que el Gobierno haga toda la presión en Bruselas para que se consiga un ritmo adecuado de suministro", explica Igea.
Igea explica su opinión sobre los incumplimientos del cierre perimetral. "Nosotros no tenemos policía autonómica. No tengo más que decir", sentencia.
Habla la consejera sobre los pacientes derivados a hospitales privados. "Cuando estamos tan colapsados, necesitamos usar todos los recursos a nuestra mano", señala.
Una periodista pregunta si hemos llegado a la parálisis de la vacunación. Casado apunta que "no tenemos intención de paralizar las vacunas. Queremos seguir adelante porque, entre otras cosas, tenemos que inocular segundas dosis".
Preguntan si está garantizada la segunda dosis para todos los que han recibido la primera. "Se puede vacunar a los 28 días, en vez de a los 21", recuerda Casado, que reitera que el objetivo de la Junta es garantizar la segunda dosis.
Sobre la administración de una segunda dosis de aquellos que se han vacunado sin ser grupo de riesgo."No nos parece que tengamos que quitar una dosis a alguien de riesgo para vacunar a alguien que no le corresponde", explica Casado.
"Hay que cambiar el decreto de estado de alarma. Esto no es una pelea por ver quién se lleva la bofetada. ¿Usted no quiere mancharse porque va camino de una campaña electoral? Pues deje que lo hagamos nosotros", recalca Igea visiblemente enfadado.
Sobre la posible obligatoriedad de las mascarillas FPP2, que es uno de los temas que irá al Consejo Interterritorial, la consejera señala que "habrá que valorar su precio, su IVA, pero primero hay que valorarlo técnicamente".
Sobre el toque de queda a las 20:00 horas, Igea es contundente. "Se hará lo que diga el Supremo", subraya.
Las autoridades sanitarias de Portugal están sopesando la posibilidad de pedir ayuda a otros países, entre ellos España, y trasladar algunos pacientes de coronavirus. Casado cree que no será posible que Castilla y León pueda ayudar a Portugal, dada la situación que se vive en la comunidad. "Recibir personas de otro país en un momento como este, en el que nos planteamos enviar a nuestros pacientes a otras comunidades a largo plazo, es complicado", reconoce la consejera.
Preguntan a Igea si se plantean prohibir las reuniones en el interior. "En el decreto de estado de alarma podemos limitar derechos fundamentales, pero no suprimirlos. También es complicado vigilar esto. Recomendamos que no se mantengan esas reuniones, pero no podemos prohibir un derecho fundamental", explica el vicepresidente.
"No podemos crear hospitales de campaña sin profesionales", afirma Verónica Casado.
Preguntan a Igea que si se ha hecho todo lo posible para evitar que esquiadores acudan a las estaciones invernales de la comunidad saltándose el cierre perimetral. "No pongo ningún pero a los Cuerpos y Fuerzas de seguridad, a los que tengo el mayor respeto y la mayor admiración. El delegado del gobierno es el que tiene que dar las ordenes y dotar de los recursos necesarios para que se cumpla el cierre perimetral", apunta el vicepresidente.
Preguntan a Verónica Casado por las razones que han motivado que el cribado en Zamora se haga en una Zona Básica de Salud en lugar de en toda la ciudad. "Tomamos la decisión con los listados que tenemos de las ZBS", explica la consejera.
Hasta aquí la rueda de prensa. Gracias por su atención.