"Señor Mañueco, retire ya el decreto sanitario, demuestre que no es un títere, un 'meme' de presidente. Reciba a los representantes sindicales médicos. Abra los consultorios, refuerce el rastreo, quite las casetas de obras que los enfermos de esta comunidad no son piezas de obra. Pida perdón a los que se van a quedar sin el complemento de los ERTE y déjense de ocurrencias millonarias y apertura de hospitales"
"Acabemos cuanto antes con esta pantomima y pasemos de una vez a las preguntas de control a su Ejecutivo", le pide Pablo Fernández a Mañueco.
El portavoz de Ciudadanos, David Castaño, ya está en el atril. Empieza agradeciendo a Mañueco que se someta al control parlamentario. "Otros, por mucho que le digan, no comparecen".
Reconoce que hay factores de riesgo que hacen a esta comunidad más vulnerable: número de residencias, movilidad y envejecimiento de la población.
"Le pido como presidente del Ejecutivo que siempre y cuando la incidencia de la covid baje empecemos de subordinar la economía a la sanidad, para coordinar las medidas económicas y sanitarias".
"Usted tiene las herramientas, la confianza mayoritaria de esta Cámara, tiene la confianza de su Ejecutivo, aprobaremos en breve los Presupuestos, voy a terminar con una frase del presidente Kenedy cuando decía 'la marea alta eleva todos los peces'. Aprovéchelo, señor Mañueco", termina David Castaño.
Cuatro veces ha comparecido Mañueco en la Cámara para explicar su gestión sobre la covid, que comparado con las de Sánchez, "poco tiene que ver". Dice que la última vez que compareció Pedro Sánchez fue en el mes de junio. A diferencia de los líderes europeos, en España, Pedro Sánchez decidió que la segunda ola fuera gestionada por las comunidades autónomas, asegura De la Hoz.
Raúl de la Hoz habla de 4.500 fallecidos que hasta este momento tiene Castilla y León, una cifra sensiblemente a la real que supera ya los 6.000.
"Los datos están demostrando que las medidas restrictivas de movilidad resultan necesarias. Las medidas adoptadas en Castilla y León son idénticas al resto de comunidades autónomas y países; resulta sorprendente exigir a la Junta de Castilla y León lo que no exigieron ni exigen al Gobierno de España y que en función de la comunidad en la que se encuentre son más o menos reivindicativos"
De la Hoz defiende la gestión de la Junta y da las gracias a todos los miembros del PP que se han dejado guiar únicamente por la lucha contra la pandemia y salvar vidas. Así termina su intervención.
Vuelve a intervenir Alfonso Fernández Mañueco para contestar a todas las intervenciones anteriores
"Hemos unido ciencia y política. Hemos actuado con lógica institucional y hemos apostado claramente por Europa. Hay que recordar que Castilla y León quince días después del puente del Pilar teníamos un incremento exponencial de la incidencia y nos obligó a tomar medidas y a reclamar al Gobierno que tomara decisiones. Las medidas adoptadas cuentan con el aval de los expertos. Digo con claridad que siempre hemos respetado la unión entre ciencia y política"
"Frente a los que estaban preocupados por el oportunismo apostamos por la confianza en las instituciones y por la organización y las estrategias a largo plazo que son las que transmiten seguridad y confianza a la población".
"Europa es la clave. La unidad y capacidad y resistencia por un lado y por otro lado, la igualdad y el apoyo. La verdadera salida a la crisis es la cooperación en el ámbito sanitario y científico. Por eso, el Gobierno de España acierta cuando apuesta por Europa".
"No voy a decir quién tenía la responsabilidad en las residencias en la primera ola para que don Pablo no se enfade"
Mañueco: "El 94% de las medidas del pacto de recuperación económica de Castilla y León ya están en marcha o cumplidas"
En el momento de la firma del pacto Tudanca mostró su "buena voluntad", ¿le han echado ahora una reprimenda", le pregunta Mañueco al secretario regional del PSOE.
"A ustedes, con esta actitud demuestra que no le importan las personas, solo ustedes mismos"
"En la hostelería, el Gobierno de España no hace nada. Y usted, ¿qué hace? Callar. Y ahora se desgañita pidiendo ayudas a la Junta. Ese es el compromiso que usted tiene para la hostelería, señor Tudanca. Cero".
Al portavoz de Por Ávila: "La pandemia nos obliga a todos a hacer mayores gastos extraordinarios. Condiciona nuestra vida cotidiana". Mañueco recuerda que solo 5 comunidades autónomas han ayudado a los Ayuntamientos y Castilla y León, la que mayor aportación ha hecho.
Nuestro compromiso es con el sector público, es una marca de la Junta de Castilla y León y de la comunidad.
Voy con el "tálamo" de las oraciones (en referencia al portavoz de Podemos, Pablo Fernández). "Yo no me escondo, señor receptáculo. Yo doy la cara, señor tálamo. Cuando cualquier miembro del Gobierno toma una decisión, yo tomo esa decisión con él. He ofrecido cuatro ruedas de prensa abiertas a la prensa, esta es la realidad"
Presenté una declaración institucional del Comité de Expertos, que tienen nombres y apellidos, y representan a todas las áreas de salud. Como puede comprobar, yo sí doy la cara.
"Mis últimas palabras son para dar las gracias a la mayoría de la población de Castilla y León porque ellas sufren y padecen esta larga batalla. Gracias a los sanitarios y a los trabajadores esenciales por tanto trabajo y tanto sacrificio".