Comienza la la consejera de Sanidad, Verónica Casado, para dar cuenta del plan de vacunación en Castilla y León.
Comienza con los datos de incidencia del coronavirus y cómo la tendencia es a subir en España y al estancamiento en la comunidad. Aunque se bajen o estabilicen las tendencias no se puede bajar la guardia y más con las noticias que llegan desde el Reino Unido.
La cuestión es no tener una tercera ola con más ingresos y más fallecidos. Estos se relacionan directamente con la movilidad y los contactos, nos guste o no.
Las provincias con más incidencia con más de 250 casos por cien mil habitantes son Burgos y Palencia
La consejera pide que los ciudadanos que vivan en estos municipios extremen las precauciones. Ejerzan el confinamiento inteligente.
665 pacientes covid. 506 en planta 159 en las unidades extendidas. La velocidad con la que se vacían es lenta. El tiempo medio de permanencia en UCI es un mes. Tener más de cien pacientes es una cifra que nos preocupa mucho. Tenemos que evitar los nuevos contagios y evitamos que haya más ingresos, evitamos contagios de asintomáticos, etc.
La aparición de las mutaciones no parece afectar a la respuesta inmunitaria de las vacunas. No afecta al diagnóstico mediante PCR.
En Castilla y León se va a distribuir la vacuna de Pfizer que presenta algunas particularidades de conservación. Debe conservarse entre 70 y 80 grados bajo cero. Requiere dos dosis para completar la efectividad con 21 días de espacio entre ambas dosis.
La Junta se ha hecho con varios ultracongeladores que facilitan la labor aunque no son imprescincibles porque también se puede conservar con hielo seco, que también ha comprado la Junta. Los viales tardan 30 minutos en descongelarse.
Los mayores de 70 años y el resto de personas de riesgo entrarán en la fase 2, donde también se incluye personal docente o funcionarios de prisiones.
Hasta que no se tengan puestas las dos dosis y haya pasado una semana no se dispone de anticuerpos suficientes por lo que no se pueden relajar las medidas y hasta que no haya estudios sobre la efectividad de la vacuna las medidas se mantendrán.
La vacunación se hará con citación y firma previa del consentimiento informado.
Los consentimientos facilitarán la distribución de las vacunas y organizar las citas en los diferentes centros residenciales. Se vacunará todos los días excepto festivos.
La campaña comenzará el próximo domingo, 27 de diciembre, en todas las provincias con la participación de equipos compuestos inicialmente por 133 enfermeras.
Se desconoce cuándo se acabará de vacunar puesto que depende de lo que se tarde en recibir las dosis.
Casado también ha trasladado sus condolencias y su más sentido pésame a la familia de Felisa Gallego, la enfermera de Servicio de Digestivo del Hospital Virgen de la Concha de Zamora fallecida como consecuencia del coronavirus