Buenos días, comenzamos la transmisión en directo de la presentación del programa de fiestas de la Virgen de San Lorenzo. En unos minutos, el alcalde, Óscar Puente, y la concejala de Cultura, Ana Redondo, desvelarán los actos programados del 3 al 12 de septiembre.
Las entradas para los conciertos de la Plaza Mayor serán gratuitas y se podrán adquirir a través de la web www.mgticket.com/fiestasvalladolid o en la Casa Revilla a partir de las 10:00 el 27 de agosto. Se permitirá retirar un máximo de 2 entradas por concierto y hasta un máximo de 2 actuaciones.
También habrá fuegos artificiales desde el paraje del Caño Hondo. En esta ocasión se han programado ocho sesiones entre el sábado 4 y el sábado 11 con pirotecnias llegadas desde Asturias, Valencia, León, Zaragoza, Orense, Madrid y Castellón a las 22:15 horas.
La Acera de Recoletos acogerá la edición número 43 de la Feria de cerámica y alfarería del 8 al 12 de septiembre el horario es de 11 a 14:30 y de 17:00 a 22:00
También habrá actuaciones en el patio de la hospedería de San Benito el sábado 4 actuación de folklore castellano con los grupos Pilarica Mieres y barro y La Victoria.
El sábado 5 festival de baile amateur Danzadolid y por la tarde nueva actuación de folklore castellano con Ribera de Castilla Besana y la trébede a las 20:00. El lunes llegará el turno al festival de baile amateur Danzadolid. El martes 7 tendrá lugar la primera gala de danza profesional San Benito con la asociación de profesionales de danza de Castilla y León. El miércoles, 8 actuación de amigos de La Zarzuela; a las 9 el jueves 9 concierto de la banda sinfónica de Arroyo; el viernes 10 actúa la Bazanca; el sábado 11 la asociación lírica Bohemios y, el domingo 12 por la mañana, baile amateur y por la tarde a las 8 concierto de la banda de la escuela municipal de música
Para San Benito las entradas gratuitas se podrán retirar en el teatro Calderón a partir de las 10 del 30 de agosto con un máximo de 4 entradas por operación. También se podrán retirar en la web www.mgticket.com/valladolid
En los actos a la patrona se destaca la ofrenda a nuestra Señora de San Lorenzo el domingo 5 de 10 a 20 en el atrio de la iglesia parroquial de San Lorenzo, la misa será el miércoles 8 a las 12 en la catedral y se elaborará una alfombra artística en honor a la patrona de Valladolid que se podrá contemplar en la plaza mayor del 3 al 12 de septiembre.
En la cúpula del milenio se han programado a lo largo de toda la semana de fiestas actividades en colaboración con el consejo local de la juventud que incluye concursos de DJs batallas de gallos y actuaciones de grupos juveniles
En la plaza de poniente habrá actividades de conciertos familiares y magia
En la plaza de Portugalete desde el sábado 4 hasta el domingo 12 se instalará un parque infantil de hinchables y talleres habrá que sumar los gigantes y cabezudos de la plaza mayor a las 6:30 todos los días menos el viernes 3 de septiembre que será a las 19:45
Los barrios como es habitual volverán a ser protagonistas de las fiestas con diferentes actuaciones en total se han programado 30 entre el viernes 3 y el miércoles 8 de septiembre
El pregón correrá a cargo de representantes de los servicios municipales de bomberos, policía municipal, servicio de limpieza y servicios sociales. A la Plaza Mayor se accederá mediante invitación y habrá asientos preasignados.
El cartel de este año es obra de Aitor Fernández.
El alcalde asegura que serán las mejores fiestas que se pueden organizar dentro de las situación actual. Son las mejores fiestas posibles, afirma, dentro de las restricciones.
Estamos en una situación que, teniendo en cuenta el nivel pandémico con restricciones importantes, nos hemos tenido que amoldar a ese panorama, con cautelas.
Hemos tenido que renunciar a la organización de conciertos de afluencia masiva en la Plaza Mayor. Se harán, dice Puente, de acuerdo con la normativa sanitaria en vigor.
Se ha visto modificada la Feria de día, que será una feria de la tapa en terrazas. Y se han suspendido todas las actividades de ferias.
Tampoco tendrá lugar la feria de la gastronomía en las casetas regionales.
Nuestra aspiración era organizar unas fiestas en plenitud, pero este año no ha podido ser. Estoy valorando la posibilidad de emitir un bando respecto a lo que se espera de la ciudadanía en estos días. Ni la ciudadanía iba a entender que no se hiciera nada ni nosotros podíamos dejar pasar las fiestas sin intentar arrimar el hombro para dar un empujón a sectores muy afectados por la pandemia, como hostería y cultura. Y también dar un respiro a la ciudadanía después de unos meses de ambiente opresor.
Brindamos a la ciudadanía lo que está esperando, no en toda su expresión, pero si en lo que es posible. Por eso pedimos compresión de la ciudadanía ante los aforos, especialmente en la Plaza Mayor. Somos conscientes de que no vamos a atender la demanda de la ciudadanía de Valladolid, pero vamos al máximo que la normativa nos permite. El civismo ha caracterizado a la ciudadanía de Valladolid y se ha demostrado en todas las actividades culturales celebradas hasta ahora, como el TAC, feria del libro.
El autor del cartel es Iñaki Fernández Iturmendi, un clásico de la cartelería, autor del cartel de Seminci de 2011. El autor ha querido representar las fiestas con una explosión de color, con globos que salen de la Casa Consistorial.
Ana Redondo explica que se ha querido mantener las principales señas de identidad de las fiestas, con la esperanza de recuperar la normalidad en 2022
Será un nuevo escenario en Plaza Mayor, ubicado frente a la Casa Consistorial. Se repartirán 40.000 pañoletas.
Queremos que las fiestas se extiendan a distintas localizaciones. Eso que es una seña de identidad es también una ventaja, ya que evita aglomeraciones. Habrá conciertos y magia en los barrios.
Los carruseles en el Real de la Feria se están montando con 75 por ciento del aforo. Se refuerzan los fuegos artificiales, con más disparos, hasta ocho días. "Queremos que se compense con los fuegos artificiales otras actividades que no se han podido celebrar"
Los jóvenes están cansados, ya están vacunados muchos de ellos y necesitan espacios y actividades en las que se vean reconocidos, dice Ana Redondo. Por eso, asegura, la programación festiva prevista en la Cúpula del Milenio.
La plaza de Poniente tendrá una programación para familias y niños, con teatro, música y magia.
"Hemos cuidado especialmente la programación de la pérgola, con actuaciones como Helena Bianco, Pahino o Francisco", dice la concejala de Cultura. En San Benito irá la música de raíz y folclórica, con un programa que contará con la colaboración de academias y grupos de baile locales.
El presupuesto de este año será un 30% inferior al del año pasado. El de los conciertos de la Plaza Mayor ronda los 140.000 euros.
En la Plaza Mayor habrá un espacio acotado para seguir los conciertos, con mil espectadores. Habrá además controles en el acceso a la plaza. Se permitirá pasear por la plaza y permanecer en las terrazas de los establecimientos hosteleros. En el momento en el que se detecte exceso de aforo o aglomeraciones en la plaza, se limitará el acceso. Habrá un dispositivo de agentes, protección civil para vigilar los accesos.
Se vallará Las Moreras para impedir el acceso y evitar botellones en la zona.
Una de las cuestiones que más quebraderos de cabeza nos produce es la organización de la Plaza Mayor, indica Ana Redondo.
El uso de mascarillas será imprescindible para seguir los espectáculos aunque sea al aire libre