Comienza la rueda de prensa de Renault en Francia
Jean-Dominique Senard, presidente de Grupo Renault, explica que cada decisión se ha tomado pensando en los empleados. “Estamos convencidos de que son las correctas. La crisis que afrontamos nos fuerza a actuar. No es un plan defensivo, sino ofensivo para asegurar la competitividad del grupo”
Senard: “No es un plan para cerrar fábricas. Solo planeamos cerrar tres fábricas en Francia. Seremos más sostenibles si organizamos nuestro trabajo en Francia. Estos cambios solo se implementarán con diálogo”
Habla Clotilde Delbos, directora general de Renault
Delbos: “Los cambios en el plan se harán en consonancia con las autoridades locales. La crisis ha agravado los problemas”
Delbos: “Es importante para Renault hacer ajustes. Implementaremos plan de acción teniendo a a nuestros clientes en mente”. La primera prioridad de la compañía es reducir los costes fijos
Delbos: “Para lograr nuestro objetivo tenemos que mirar a todas las partes de la compañía”
Delbos: “Vamos a concentrar el desarrollo de nuestra tecnología en Francia”
Delbos: “Tenemos que redimensionar nuestro staff en 15.000 personas en todo el mundo”
Delbos: “Estos ajustes los haremos con diálogo y de manera colaborativa”
Delbos: “Dependerá de Luca Di Meo definir la estrategia”
Delbos: “En lo que respecta a motores, localizaremos los eléctricos en Francia”
Senard: “Vamos a continuar como podemos añadir valor a las plantas. Tenemos que asegurarnos que son productivas”
Delbos: “Miramos a la eficiencia en todo el mundo. Miraremos todas nuestras fábricas para ver si son competitivas”
La directora general de Renault no ha especificado en qué países se recortarán 10.000 de los 15.000 empleos anunciados
Delbos: “Los clientes que quieren Renault no se sienten atraídos necesariamente por Nissan o Mitsubishi”
Sobre el préstamo de 5.000 millones que tiene que conceder el Gobierno francés. Senard: “Es una cuestión de tiempo. Si podemos afrontar la crisis sin esta ayuda, lo haríamos. Esperamos que se firme, tranquilamente”
Delbos: “Ya hemos señalado que se cerrarán muy pocas fábricas. Tenemos una visión estratégica”
Senard: “Todos tenemos en mente la capacidad industrial en Francia. Hoy tenemos la máxima capacidad de 1,8 millones de vehículos. El objetivo es cómo podemos organizar todo para tener margen. El mundo cambia rápidamente, miramos lo que hacen los competidores y queremos que nuestras plantas sean competitivas”
Senard: “La supervivencia de Renault está en nuestra mente. Somos positivos. La crisis del covid ha afectado a todas las compañías. Este plan lo habríamos presentado igual porque lo anunciamos en febrero. Era necesario para Renault en cualquier caso. Queremos ser competitivos. La crisis del Covid-19 ha hecho este plan más urgente. Espero que se entienda esta urgencia. Cada compañía en el mundo trata de sobrevivir”
Delbos: “Tenemos que ser atractivos para nuestros socios. Solo podremos hacerlo si tenemos beneficios. La relocalización dependerá de nuestra actividad”
Senard: “Miramos al largo plazo. Los cambios no se hacen de la noche al día”
La colaboración con Daimler anunciada supone carga de trabajo en fabricación de motores para la factoría de Motores de Valladolid.
Delbos: “Estamos sobredimensionados, pero esto no tiene que ver con la Alianza. Cuando decimos que tenemos que reducir costes no tiene que ver con la Alianza, solo con Renault. Queremos mejorar nuestras sinergias, pero debemos reestructurar Renault para que sea más competitiva”
Delbos: “Tenemos grandes centros tecnológicos en el mundo y queremos utilizarlos mejor. La arquitectura electrónica se hará en Francia”
Delbos: “La situación de Barcelona con Nissan no tendrá impacto para nosotros”
Senard: “Hay un proyecto europeo para baterías y somos parte de él, pero tiene que ser competitivo. Nos centramos en la investigación. Estamos contentos de integrar ese proyecto en Renault”
Delbos: “Sobre la recapitalización, no está sobre la mesa”
Delbos: “No hay planes para reducir capacidades en España. No está sobre la mesa hoy”
Delbos: “La reducción de capacidad está en consonancia con el plan que hemos hecho. Es parte de la ecuación en países como Rumanía y Marruecos. Se consideran otro planes en Francia que deben ser confirmados”
Senard: “Estamos esperando a tener a Luca Di Meo a bordo. Clotilde Delbos seguirá teniendo un papel estratégico. Estamos abiertos a todo. Nos enfrentamos todos al mismo destino. Renault debe ser líder en la industria”
Delbos: “Como acaba de decir Jean-Dominique trabajaré en la futura estrategia. Estaré ocupada en ayudar a Luca Di Meo”
Senard: “Si tuviéramos una linea marcada para cerrar el plan, no estaríamos negociando. Queremos que sea cuanto antes porque la crisis del covid ha hecho este plan más urgente. Cuando todas las cartas estén sobre la mesa, podremos esperar que se encuentren soluciones rápidamente. Trabajaremos con transparencia”
Delbos: “Hay diferentes situaciones, pero no se prevé reducir la capacidad en Latinoamérica”
Senard: “Una cosa que quiero decir clara es que nos ceñiremos a los acuerdos. Tendremos en cuenta a los afectados por el plan. No les dejaremos atrás”
Finaliza la rueda de prensa
En resumen: el Grupo Renault ha presentado su plan para reducir sus costes fijos en 2.000 millones de euros durante los próximos tres años. El plan busca la “eficiencia” simplificando procesos y reduciendo la diversidad de sus componentes. Se hará mediante el diálogo con los socios y autoridades locales. Afectará a 15.000 empleados de todo el mundo, casi 5.000 en Francia. Se cerrarán tres centros en Francia, pero como ha anunciado la directora general, Clotilde Delbos, “no hay planes para reducir las capacidades en España”. “No está sobre la mesa”, ha recalcado.