Buenos días a todos, bienvenidos a la narración en directo de la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León celebrado esta mañana.
En principio será Francisco Igea, portavoz del Gobierno de la comunidad, el único consejero que salga a la palestra, exponga los acuerdos tomados y se enfrente a las preguntas de los medios de comunicación.
No se espera ninguna noticia relevante en cuanto a las restricciones frente al coronavirus que rigen hata el 13 de septiembre en Castilla y León.
Pese a que la incidencia a catorce días ha caído hasta los 232 casos por cada 100.000 habitantes en la comunidad, Francisco Igea ya aseveró el pasado martes que relajar restricciones sería «dar un mensaje equivocado; es una cosa que podría provocar un problema», en clara alusión a que en este tramo del mes se celebran fiestas patronales en Palencia, Valladolid y Salamanca, lo que multiplicaría el riesgo en caso de relajar medidas.
Comienza la comparecencia del vicepresidente, consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, y portavoz
Desgrana los acuerdos tomados en el Consejo de Gobierno en estos primeros minutos de su comparecencia.
La Junta aplica los nuevos aforos en los eventos deportivos: 60% en espacios abiertos y 40% en los cerrados; una medida que afecta al fútbol profesional y a la Liga ACB.
José Antonio Bartolomé, nuevo gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León
La nuevao responsable de la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales será a partir de ahora Inmaculada Martínez
Estos cambios vienen derivados de la renuncia de Milagros Sigüenza como gerente del Ecyl, cargo que ocupaba desde mayo del 2019 y que deja por motivos personales.
Francisco Igea muestra la predisposición de la Junta de Castilla y León a vacunar con una tercera dosis a los ancianos que viven en las residencias. No obstante, a falta de que el Consejo Interterritorial acuerde esta medida, se esperará a su aprobación a nivel nacional "pese a que se ha demostrado que las personas que viven en residencias son grupo de riesgo".
Los alumnos vacunados o que hayan pasado la enfermedad no van a hacer cuarentena si se da un positivo en el aula. Esto afectará a los grupocs de vacunados siempre que se mantenga la distancia de 1,5 metros y se utilice la mascarilla
Igea considera que "no se puede generar aquí la electricidad y pagar impuestos en otras comunidades", en referencia al vaciado del embalse de Ricobayo en Zamora; en respuesta a cómo ha subido la factura de la luz en las últimas semanas llama al Gobierno a "tomar decisiones" y a revisar algunas de las que se tomaron anteriormente: "el porcentaje de energía nuclear en Francia, Alemania o España es el que es".
"El asunto de la electricidad no se arregla con manifestaciones de una mitad del Gobierno, sino entrando a fondo en cómo se fija el precio, cómo se hace la subasta, quién es el regulador y cómo producimos nuestra electricidad"
"No nos planteamos subir el impuesto de generación de electricidad, sino pedirles a las empresas que busquemos una manera de repartir los impuestos entre las comunidades donde se genera la electricidad"
"El problema es dónde se tributan los beneficios, dónde tributa esa fiscalidad". "Esta comunidad es una gran generadora de energía, eso es bueno para la comunidad y para el país pero también tiene inconvenientes y lo que queremos es que se repartan entre todos los beneficios".
Pedro Sánchez aún no ha respondido a la carta de Mañueco pidiéndole una reunión, según Francisco Igea.
"Ayer falleció una de las personas que esperaba la exhumación de su padre y enterrarlo junto a su madre. Nosotros vamos a luchar porque se cumpla ese deseo y todos los deseos de que se cumpla la ley de los que quieren que sus familiares sean enterrados con dignidad; confiamos en que esto (en referencia a los sucedido en Villadangos del Páramo) haya sido un hecho aislado".
Reconoce Francisco Igea que la relajación de las restricciones para luchar contra la pandemia es uno de los objetivos del Gobierno de la comunidad, pero emplaza a los ciudadanos a esperar a que se retome la actividad, "a que pasen estas primeras dos semanas de septiembre", para analizar cómo evolucionar en este sentido.
"Las plazas de difícil cobertura (en la Sanidad) son casi todas en nuestra comunidad y en prácticamente toda España", reflexiona Igea. "Tenemos un serio problema de falta de profesionales que no se va a solucionar por decreto; no es un problema que se pueda solucionar por subasta como está sucediendo porque esto puede derivar en futuros problemas de financiación". "Nos estamos reuniendo con el resto de comunidades porque si gana la subasta el que mejor financiado está, esta comunidad va a tener un problema".
El 90% de los casos de la comunidad son de variante Delta
De vuelta a las medidas contra la pandemia de coronavirus, insiste Francisco Igea en que el objetivo es ir retirando las restricciones "poco a poco", empezando por las que se aplican a las actividades que se realizan al aire libre porque conllevan menor riesgo. Dice esto el vicepresidente y portavoz en alusión a la posibilidad de que los escolares puedan dejar de utilizar la mascarilla en las horas de recreo. "Insisto, esperemos a ver qué ocurre en estos primeros días de septiembre para analizar cómo evoluciona la incidencia y levantar restricciones paulatinamente".
"No podemos oponernos a la energía nuclear y después a la eólica y además descarbonizar; volvemos a la edad de piedra", reflexiona Francisco Igea ante una pregunta que le recuerda la negativa de algunos grupos a instalar molinos de viento en zonas naturales.
"Si no queremos energía nuclear ni eólica ni carbón, ¿Qué queremos?", se pregunta.
"Nadie se planteó nunca que los pozos de petróleo afeaban el paisaje del desierto, quizá porque no estaban en nuestro país. La producción de energía es necesaria", afirma
El Consejo de Gobierno ha tratado esta mañana la posibilidad de incrementar las ayudas al sector del ocio nocturno, además de la relajación de medidas en algunas circunstancias. No obstante, repite una vez más Francisco Igea, se esperará a ver si se continúa controlando la incidencia acumulada una vez que el periodo lectivo comience. "Si es así, las restricciones van a durar muy poco tiempo", pronostica.
Llegan los datos de coronavirus de la jornada: 346 nuevos casos (el 27% menos que el jueves de la semana pasada) y cuatro nuevas víctimas de la pandemia.
Reitera Francisco Igea que la Junta de Castilla y León no va a cerrar consultorios rurales, de hecho asegura que se pretende desplazar a ellos la atención integral a las personas que viven en el entorno rural. "El consultorio no proporciona atención, es un local que depende del Ayuntamiento. Ni siquiera podríamos cerrarlos si quisiéramos". "Lo que vamos a hacer es ponerle un médico asignado a toda la población, incrementar la inversión y dotar a los consultorios de mayor capacidad de resolución de casos".
El vicepresidente de la Junta recuerda que las mascarillas no son obligatorios en espacios abiertos, aunque sí recomendables cuando se producen aglomeraciones, algo que "puede suceder en estos días", en alusión a las fiestas patronales en Palencia, Valladolid o Salamanca. "Le queremos pedir a la poblacion que mantenga su uso en estos días para evitar casos como los que hemos visto", ruega el portavoz de la Junta de Castilla y León.
La obligatoriedad del uso de las mascarillas en ciertos espacios será una de las primeras medidas que se replanteará la Junta de Castilla y León en las próximas semanas, siempre en el caso de que siga bajando la incidencia acumulada. "Si no hay problemas, podremos avanzar en la retirada de restricciones lo más rápidamente posible".
Termina la rueda de prensa de Francisco Igea con el portavoz desmintiendo la posibilidad de que el cese de Milagros Sigüenza se deba a enfrentamientos dentro de la Consejería de Empleo.