Buenos días. Sed todos bienvenidos a la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León celebrada esta mañana.
La comparecencia, de Francisco Igea arranca a las 12:30.
Comienza la comparecencia. Toma la palabra Francisco Igea para recordar "a todos los ciudadanos de la comunidad que el silencio es cómplice". "La lucha contra la violencia de género es una lucha de todos los ciudadanos".
El consejero de Presidencia también está presente en la sala.
1,6 millones de euros para las obras del Centro de Formación de El Espinar
3,5 millones de euros para convenios para tratamiento de aguas en Babia, Luna, Vegacervera y Torre del Bierzo.
Más de un millón de euros para erradicar el asentamiento chabolista en El Encuentro (Burgos)
Obras de señalización por 458.000 euros en carreteras de Zamora y declaración de emergencia de obras en varios tramos de carretera de Salamanca.
Se prorroga el cierre de locales de apuestas hasta el 3 de diciembre. Vencía hoy
Se conceden 12.000 euros a la Asociación Lares para potenciar la formación de profesionales en el cuidado de mayores.
233.000 euros para una plataforma que visibilice las investigaciones científicas desarrolladas en Castilla y León
Ángel Ibáñez, consejero de Presidencia, anuncia los acuerdos que atañen a su Consejería.
El 2º Fondo Extraordinario COVID-19 está dotado con 80 millones, de los cuales 40 son para servicios sociales, 20 para empleo, y las inversiones que hoy se anuncian por valor de 20 millones
Estas inversiones permitirán la creación de 500 puestos de trabajo y la previsión de un retorno fiscal estimado de 19 millones
"Frente al hecho cierto de que el Gobierno no ha anunciado ninguna línea de ayudas dirigida a la recuperación de la crisis de la covid, la Junta sí que lo ha hecho", asegura Ángel Ibáñez
Esta mañana se han publicado siete nuevos procesos selectivos de empleo público que corresponden al año 2018. Será un total de 153 plazas, "lo que suma más de 1.100 desde el inicio de la legislatura".
46 plazas se corresponden con tasa de reposición y 57 plazas con estabilización
"Esta convocatoria va a permitir la incorporación de cuerpos especializados, lo que representan una oportunidad para retener el talento joven de Castilla y León"
"Todos los procesos selectivos cuentan ya con un protocolo para que puedan desarrollarse con todas las medidas de seguridad adecuadas. En los que se prevea una gran afluencia (más de 300 opositores) se descentralizará su celebración.
667 nuevos casos de coronavirus en Castilla y León. 249 de ellos en Valladolid.
102 hospitalizados menos que ayer (1.140 en planta hoy y 226 en UCI, tres menos que ayer)
La incidencia acumulada en la última semana baja de 250 casos por 100.000 habitantes.
En todas las provincias hay descenso en la incidencia acumulada. Burgos, Palencia o Valladolid "especialmente" mantienen una alta incidencia acumulada.
"Esto nos permite tomar medidas de desescalada en este momento"
Explica ahora Francisco Igea los criterios para establecer restricciones.
Los datos estarán publicados y servirán para establecer los niveles de alerta
Hay cuatro niveles de alerta y se activan cuando al menos dos del bloque 1 y uno del bloque 2 están en el nivel superior o inferior. "Las decisiones se van a tomar por provincias porque los indicadores de ocupación hospitalaria tienen que hacerse por provincias, excepto en la comarca de El Bierzo, donde podríamos plantearnos decisiones separadas".
"Cuando una provincia esté en niveles de alarma diferentes del resto se procederá a perimetrarla"
No habrá movilidad entre provincias con diferentes niveles de alarma
Las medidas se van a tomar cuando la incidencia sea inferior a 400 casos por 100.000 habitantes y menos de 200 a siete días. Esta situación se da en Segovia y Ávila
En ambas provincias se levantan las medidas de restricción de las últimas semanas a partir de este viernes
Desde el viernes, en Ávila y Segovia podrá abrir la hostelería o los centros deportivos.
Las decisiones de este tipo se tomarán por provincias, aunque se podrá hacer por otras áreas más pequeñas de forma excepcional
La decisión de aumentar o relajar las restricciones por provincias entrará en vigor semanalmente cada jueves, aunque el vicepresidente de la Junta asegura que se anunciarán con antelación los cambios
"Las medidas han tenido efecto y han provocado esta bajada de casos. Las cosas están funcionando de acuerdo a lo previsto"
"Vamos a extender la política de test de antígenos porque creemos que es la clave de las buenas cifras de comunidades como Madrid"
"Hay un calendario, unos indicadores y unas medidas claras". "Las vamos a continuar siguiendo porque están funcionando"
Comienza el turno de preguntas de los periodistas.
Los centros comerciales de Segovia y Ávila también podrán abrir.
Al estar en el mismo nivel de restricción, los ciudadanos podrán viajar entre Ávila y Segovia pero no desde o hacia otras provincias
"Nos sorprende la manera de anunciar las cosas del Gobierno. Yo anuncio cenas, cotillones y vacuna y tú restricciones y carbón", afirma Igea.
"Es una estrategia que empieza a dar rubor"
"Lo que ocurra en el puente dependerá de lo que suceda esta semana en las provincias y se anunciará el próximo jueves"
Relata esto Igea tras incidir en que no se permitirá movilidad entre provincias con diferentes niveles de incidencia porque "a mayor movilidad, mayor incidencia del virus"
"Nuestra estrategia en este momento es la marcada por el Consejo Interterritorial"
29 fallecidos en hospitales en las últimas 24 horas en Castilla y León.
5 fallecidos en las residencias
Sobre la desescalada: "Los niveles de alarma y las medidas restrictivas están anunciadas desde hace semanas. No ha habido cambio al respecto. El único cambio es que relajaríamos las medidas extra de restricción que tomamos por los altísimos niveles de indicencia que tenía la comunidad. Ávila y Segovia regresan a niveles de alerta 4, eso no se ha modificado en absoluto".
"Si queremos recuperar la trazabilidad, la bajada de la incidencia es fundamental. Los resultados que tuvimos en Burgos y Miranda nos permiten cortar cadenas de transmisión porque las incidencias que detectamos en asintomáticos son muy importantes".
"Hoy hay una reunión del Consejo Interterritorial donde se analizarán las medidas comunes para esta Navidad. No vamos a anunciar antes nuestras medidas o posturas", relata Francisco Igea preguntado por si Castilla y León estará cerrada perimetralmente durante las Navidades.
"La alternativa a los cierres perimetrales por provincias es castigar a todo el mundo. Creemos que esa no es la mejor estrategia"
"Nuestra intención es mantener el toque de queda durante el mayor tiempo posible. Vamos a esperar qué dice el Consejo Interterritorial, respetaremos su decisión, pero nuestra opinión sobre el toque de queda se mantiene"
El confinamiento perimetral se mantiene en la comunidad, "entre otras cosas porque se mantiene en Madrid durante diez días".
Se permitirá la movilidad entre dos provincias que no sean limítrofes, aunque considera Francisco Igea que "esa casuística no se va a tener que dar viendo cómo evoluciona la pandemia".
Finaliza la rueda de prensa.