Buenos días a todos y bienvenidos a la rueda de prensa en la que la consejera de Sanidad, Verónica Casado, detallará los últimos datos sobre los efectos de la pandemia en Castilla y León.
Problemas técnicos han impedido la retransmisión correcta en el inicio de la rueda de prensa.
"Precisamos bajar la incidencia para no saturar los centros sanitarios. Está mejorando la situación, pero sigue siendo muy preocupante.", indica Casado.
«Estamos acercándonos a las cifras de hospitalización de la primera ola. Hay 320 pacientes en unidades de críticos», explica la consejera.
Cuatro de cada diez pacientes ingresados en la comunidad están en el hospital por covid. Los dos hospitales con mayor afectación son los dos de Valladolid, que solo puede mantener un 5% de su actividad habitual.
«Los pacientes covid en unidades de críticos son mas jóvenes en la tercera ola. La edad media es de 64,8 años. Hemos tenido pacientes desde los 20 a los 83 años», agrega Casado.
Toma la palabra Jesús Blanco Varela, coordinador autonómico de unidades de críticos. «El 10% de los pacientes enfermos van al hospital y el 10% de estos van a las UCI», explica.
El coordinador autonómico de unidades de críticos reconoce que todas las UCI están sometidas «a una grandísima presión» y esto se suma a otros problemas. «Tenemos un cierto déficit de enfermería especializada», reconoce Jesús Blanco Varela.
El 85% de los 320 pacientes en este momento están intubados y sometidos a ventilación mecánica. Los datos indican que en torno al 25% de los pacientes de la UCI fallecen, un porcentaje menor que en olas anteriores.
La previsión de presión asistencial para las semanas futuras augura «ingresos significativos y esperamos una tensión extrema que llevará, probablemente, a cifras que llenen las UCI», explica Jesús Blanco Varela, coordinador autonómico de unidades de críticos, que ha agregado que «si esto ocurre, evaluamos traslados a otros comunidades si es necesario. Esperamos que no tenga que ocurrir», explica.
Vuelve a tomar la palabra Verónica Casado, que habla de las necesidades de personal que hay en la comunidad.
No se ha detectado ningún caso de cepa sudafricana o brasileña. Mientras, la cepa británica pasa del 1% al 14% y se ha detectado en Segovia, León, Zamora, Palencia, Burgos y Valladolid.
Se comunican diferentes cribados en distintos municipios. Algunos de ellos son Silos, Aranda de Duero, Bembire, Congosto, Becerril de Campos, Tariego de Cerrato, Villaherreros, Alba de Tormes, Ataquines o Villagarcía de Campos.
«Somos la primera comunidad en pruebas por habitante. Duplicamos la media nacional, pero tenemos que hacer que la curva baje más deprisa», apunta la consejera, que recuerda que los cribados no deben hacer que la gente se relaje. «Uno no se va hacer el antígeno para ir a cenar al día siguiente con los amigos. Hay que mantener las medidas de prevención», recuerda.
Casado cierra su intervención con un llamamiento a la ciudadanía. «Todos juntos podemos intentar doblegar esta pandemia. Está en riesgo su vida, su salud y les pedimos que estén el mayor tiempo en sus casas», concluye antes de responder a las preguntas de los periodistas.
Preguntan a Casado si se van a realizar cribados en Valladolid capital. «No lo sé. Depende de los indicadores que usamos para tomar esa decisión. Hacemos cribados selectivos que tienen un impacto importante porque rompemos la cadena de transmisión», explica la consejera.
«Es arriesgado hablar de desescalada cuando estamos empezado a escalar. Hablar de la Semana Santa me parece arriesgado. Hay que poder con esta tercera ola. La situación es muy grave», explica Verónica Casado.
Jesús Blanco Varela, coordinador autonómico de unidades de críticos, explica que el efecto de las reuniones navideñas sigue presente en el hospital. «Estamos pagando el efecto de las navidades, de las reuniones familiares y tenemos familias enteras contagiadas», explica.
«No sabemos las vacunas que tenemos y difícilmente podemos tener un calendario», reconoce la consejera.
El centro Rondilla acoge a 86 pacientes de la comunidad y son 149 los profesionales que están trabajando en este lugar.
Preguntan a Casado sobre el coste de plaza UCI en la seguridad privada. «No tengo ese dato ahora mismo, pero se le puedo facilitar después», asegura la consejera.
Mañana acaba el plazo para presentar el recurso sobre el toque de queda y Casado afirma que se presentará mañana y que los datos reflejan que la medida está funcionando. «Vemos que la incidencia está por fin bajando justo a los 14 días de tomar esta decisión», incide la consejera.
«Es posible que la cepa británica tenga influencia en la incidencia, pero la conducta familiar condiciona mucho para estos datos», apunta Jesús Blanco Varela, coordinador autonómico de unidades de críticos.
Jesús Blanco Varela, coordinador autonómico de unidades de críticos, asegura que «la Navidad tiene una enorme influencia en lo que está pasando. No respetar la burbuja familiar tiene un efecto muy importante en la transmisión. Los intensivistas están desolados y esto incide sobre su cansancio y en su sensación de 'deja vu'», recalca.
Ana Santiago, periodista de El Norte de Castilla, pregunta sobre si Castilla y León se plantea cambiar su estrategia de vacunación después de que la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciara ayer que camareros, profesores, cajeras y periodistas están ubicados en un puesto preferente en su lista de vacunación. «Hay una estrategia nacional. Nadie, ninguna comunidad autónoma, se tiene que saltar la estrategia y, si se hace, tiene que ser por motivos técnicos y científicos», sentencia la consejera.
Acaba la rueda de prensa con una pregunta sobre el aumento en Madrid de cuatro a seis del número de personas que se pueden reunir y la consejera de Sanidad responde a la cuestión con rotundidad. «Bastante tengo con lo mío y no se me pasa por la cabeza pensar en medidas de desescalada. No estamos en situación para plantearnos ninguna actividad de desescalada», concluye.
Hasta aquí la comparecencia. Muchas gracias por seguir la rueda de prensa de la consejera en la web de El Norte de Castilla. Buenas tardes.