Muy buenos días y bienvenidos a la retransmisión en directo de la comparecencia de Verónica Casado para informar del estado actual de la pandemia de coronavirus en Castilla y León.
Aún no ha comenzado la rueda de prensa de la consejera, cuya señal televisada ofrece la Junta de Castilla y León
Comienza su intervención Verónica Casado
"El ascenso de la tercera ola está siendo especialmente vertiginoso, similar al de la primera ola. Queremos pararla lo antes posible"
"La decisión del toque de queda a partir de las 20:00 no ha sido arbitraria, se apoya en los datos que tenemos. El primer objetivo es detener los contagios porque a más contagios, más muertes. Probablemente la tasa de letalidad esté en torno a un 3,5%; si tenemos cien contagios, morirán entre tres y cuatro personas, pero si tenemos mil morirán 350"
Castilla y León es la quinta comunidad en incidencia acumulada a catorce días
621 casos por 100.000 habitantes en la última semana. "Se ha multiplicado por diez la incidencia semanal respecto al principio de la Navidad"
En la incidencia acumulada a catorce días, ayer se triplicó respecto a dos semanas antes.
"Las tasas actuales han superado a las de la anterior ola"
2.299 casos en las últimas 24 horas
"La intensidad de la tercera ola es muy elevada, está siendo especialmente contagiosa"
"El 90% de los brotes son de caracter socio-familiar"
Los brotes en centros sociosanitarios han sufrido una reducción "espectacular"
"En los cribados masivos estamos detectando una gran cantidad de personas que acuden a las pruebas asintomáticos y son positivos"
A día de hoy hay 1.277 personas ingresadas en los hospitales de la comunidad, 1.099 de ellos en planta y 178 en las UCI. Especifica la consejera de que de los que se encuentran en las unidades de críticos, el 78% está intubado
Han fallecido 23 personas en los hospitales de la comunidad en las últimas 24 horas.
"Estimamos que la letalidad del virus en Castilla y León es del 3,4%"
A día de hoy, 70.885 ciudadanos de Castilla y León han recibido ya dosis de las vacunas contra el coronavirus.
La reducción de dosis "ha trastocado todas las previsiones de vacunación con la segunda dosis a los sanitarios de primera línea"
Se va a seguir incrementando la estrategia de cribados, que en los próximos días se extenderán a localidades de Burgo, León, Palencia, Soria, Segovia y Valladolid
"Rogamos a todas las personas que estén atentos a los anuncios y que acudan a realizarse las pruebas"
1.808 casos por 100.000 habitantes se han detectado en los cribados masivos realizados recientemente. "Hemos detectado que cuando realizamos los cribados en una zona en concreto, el crecimiento se detiene, se produce una meseta y después empiezan a descender los casos, así que vamos a seguir con esta estrategia".
Achaca la consejera a "dos causas" el incremento de contagios tan rápido en esta tercera ola. "Ha habido más contactos sociales y también las nuevas cepas tienen una capacidad de contagio mucho más alta. No son más letales, pero matan más porque llegan a mucha más gente"
Reitera la necesidad de llevar a cabo "un confinamiento inteligente" y la de mantener alta la guardia pese a que haya empezado la vacunación. "Hasta dentro de algunos meses no tendremos la inmunidad de rebaño"
Turno ahora para las preguntas de los periodistas.
Confirma la consejera que Pfizer no ha enviado bandejas de vacunas a tres provincias, por lo que se está produciendo "una reestructuración" para que haya disponibilidad de ellas para administrar la segunda dosis a los sanitario de primera línea
Sobre el toque de queda a las 20:00: "Estamos esperando a lo que diga el Tribunal Supremo, confiamos en la justicia y podremos alegar qué razones llevaron a los servicios jurídicos a proponer estas medidas. Estoy segura de que mañana en el Consejo Interterritorial se hablará de las medidas y espero que las pongamos en marcha de manera coordinada".
"Ahora mismo tenemos municipios en los que habría que confinar en los domicilios si pudiéramos hacerlo. Se lo he dicho esta mañana a un alcalde con el que he hablado, si pudiera confinaría a sus vecinos en sus domicilios porque tiene unos datos muy malos"
"Me gustaría decir que ya estamos en el pico de la tercera ola, pero con los datos que tengo no puedo hacer ese pronóstico"
No quiere desvelar la consejera a qué municipio se refería cuando ha asegurado que llevaría a cabo un confinamiento domiciliario en él si tuviera esa herramienta. "El ayuntamiento alertará a la población para que extreme las precauciones, estoy segura"
"Nuestro cuello de botella es el número de vacunas, es lo que retrasa nuestra capacidad para vacunar más y más"
"Esta mañana hemos llevado a cabo una reunión urgente para suministrar vacunas a quien no le haya llegado"
"Estamos tomando medidas para asegurar que pondremos la segunda dosis a quien necesite que se les ponga esta semana"
"La semana que viene será más complicada porque hay que poner muchas más segundas dosis"
Agradece la consejera la labor de las universidades con los cribados con antígenos de segunda generación.
Está confirmada la existencia de la cepa británica en Castilla y León, aunque está por ver si también ha llegado la sudafricana o la brasileña. "Da igual cuál sea la cepa, la estrategia es la misma. De momento ninguna mutación afecta a las vacunas, lo que es una buena noticia".
"Hemos sido muy estrictos en el cumplimiento del plan nacional de vacunación que dice que primero se pone la primera dosis a todos los integrantes del primer grupo diana. Está claro que no en todos los territorios se ha hecho así"
"A los diez días de la primera dosis ya existe cierta inmunidad, así que nuestros mayores que viven en residencias empiezar a estar ya protegidos". "Estoy muy orgullosa del trabajo de nuestros equipos de vacunación".
"Si tuviéramos la posibilidad de confinar en domicilios tal vez no lo haríamos en toda la comunidad, pero sí en sitios con una incidencia muy alta"
"Aún no es necesario derivar intervenciones a la sanidad privada, de momento podemos hacerlas en nuestros hospitales"
Sobre la propuesta que llevará Castilla y León al Consejo Interterritorial de Salud de mañana: "Pediremos criterios uniformes porque tenemos información suficiente como para tener unidad de acción, cogobernanza de verdad". "Debemos planificar otras acciones para conseguir torcer la pared de casos que estamos viviendo: toque de queda y confinamiento domiciliario se tienen que considerar. El qué y el cómo tenemos que discutirlo entre todos".
Finaliza la rueda de prensa de la consejera de Sanidad.