Arranca la rueda de prensa.
Los municipios afectados por las medidas excepcionales son: Burgos, Medina de Pomar, Briviesca y Miranda de Ebro (Burgos); Palencia, Cervera de Pisuerga, Aguilar de Campóo, Villamuriel de Cerrato y Venta de Baños (Palencia); Villablino y La Pola de Gordón (León); Villamayor, Santa Marta de Tormes y Carbajosa de la Sagrada (Salamanca); Segovia, Riaza y El Espinar (Segovia); Soria y Burgo de Osma (Soria); y Valladolid y Tudela de Duero (Valladolid)
Comienza el turno de preguntas con una cuestión sobre desequilibrios en la provincia de Zamora. "Intentamos tener homogeneidad en toda comunidad, pero tenemos un territorio como heterogéneo", recalca Casado, que recuerda lo que dijo la ministra. "Tenemos que ganar tiempo. Todas las estrategias que nos ayuden a ganarlo son las que llevamos a cabo"
El 6, 7 y 8 de abril se va a realizar una vacunación masiva en Zamora para los nacidos en 1956. El orden de vacunación será por nacimiento.
"El cierre de la comunidad se va a mantener hasta el final del Estado de Alarma", señala Igea.
"Parece que ha habido una movilidad en Semana Santa menor que la que tuvimos en Navidad . Creemos que la gente ha aprendido o importantes que son las medidas", señala el vicepresidente.
"Nos quedan dos o tres meses para estar en una situación muchísimo mejor", afirma Igea, que augura que "esto va a pasar más pronto de lo que parece".
Riaza, la Pola de Gordón y Cervera "tienen un número de casos muy importante", recalca la cosejera.
"Hay publicados varios artículos en revistas de presitigio que señalan que el contagio aumenta en los lugares en los que se incrementa el contacto social, especialmente si no se usa la mascarilla de manera continuada", indica la consejera, que cuestiona a los que dicen que no hay evidencias de que los establecimientos hosteleros son un lugar en el que aumenta la transmisión del virus.
"León es la provincia que más dosis ha administrado de toda la comunidad, 107.000", explica Igea.