Buenos días y bienvenidos a la retransmisión en directo de la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que comenzará a las 12:30 horas.
Como es habitual, Igea comienza la rueda de prensa detallando los acuerdos del Consejo de Gobierno. Posteriormente, hablará sobre el fin del estado de alarma.
Igea habla de la situación sanitaria. "La incidencia a 14 días es de 175 y a siete días es de 80 casos cada 100.000 habitantes", apunta el vicepresidente.
Están vacunados con una dosis más del 63% de los mayores de 60 años. "Esta población es la que acumula el 80% de los fallecimientos en la pandemia, recuerda Igea.
El hecho de que se suspenda el Estado de alarma hace desaparecer todas las medidas: "confinamiento, toque de queda limitación de las reuniones y de los aforos en las iglesias", asegura el vicepresidente de la Junta.
"Lo más probable es que esto se traduzca en un incremento previsible de la incidencia", afirma Igea.
"Empieza a salir el sol al final de la pandemia", señala Igea.
"Quién tiene la responsabilidad del control del orden público ha dicho que las medidas decaen. No existe seguridad jurídica y no vamos a cambiar las normas", explica Igea.
Preguntan a Igea que cómo analiza el resultado de Madrid. "Tenemos que ser capaces de hacer una lectura porque en Madrid hay premios y castigos muy severos a quiénes han intentado engañar a la población", señala el vicepresidente, que reconoce que hay también castigos. "¿Esto influye en nuestra toma de decisiones? No", sentencia Igea.
"Ha decaído el estado de alarma y nosotros no podemos tomar medidas", apunta el vicepresidente.
"A día de hoy somos la quinta comunidad con menos incidencia. Nos vamos a plantear tomar más o menos medidas dependiendo de la incidencia. Esperamos que el efecto de la supresión del estado de alarma se empiece a ver en 14 semanas", señala el vicepresidente.
Preguntan a Igea sobre su opinión de los resultados de Ciudadanos en Madrid. "Hay un castigo durísimo. Es evidente que nuestros votantes nos han sometido a un durísimo castigo. Tenemos que comprender qué es lo que nos han dicho".
Preguntan a Igea que si han adoptado las medidas desde el miedo o desde la resignación. "Ninguna de las dos cosas", sentencia el vicepresidente.
Consultan a Igea si teme "un desmadre general", ya que hay ayuntamientos que han organizado fiestas patronales. "Esperamos que se tomen las precauciones y que la gente recuerden que aún hay 128 personas intubadas peleando por su vida", indica Igea.
"El final de la la mascarilla al aire libre está más cerca de lo que parece", indica Francisco Igea.
"Los cambios de aforo son mínimos y no habrá limitación de número en las reuniones", explica el vicepresidente.
"El Gobierno ha decidido que decaiga el estado de alarma. Es su responsabilidad", sentencia Francisco Igea.
"Si no tomas decisiones, palo. Si las tomas, palo también", indica Igea.
"La decisión de ampliar los horarios es del Gobierno y nuestra intención es relajarlos si baja el nivel de alarma. No ha habido una reunión previa con los hosteleros, pero entendemos que esto cubre las expectativas que tenían los hosteleros para dar cenas", indica
"Los aforos de los templos no están limitados", recalca Igea.
"Hay ocho o nueve comunidades con niveles de alerta máximo y quitamos el estado de alarma. ¿Es incongruente? Parece que sí", afirma Igea con rotundidad.
"No podemos cerrar un municipio para que no entren ciudadanos de otras comunidades", explica el vicepresidente al hilo de una pregunta sobre si se podría cerrar El Espinar para evitar contagios por la movilidad de Madrid.
Consultan si la Junta se va apoyar en las mutuas para vacunar. "Tenemos firmado un convenio a este respecto. No nos falta personal, nos faltan vacunas. El convenio no se lleva a cabo porque tenemos más gente vacunando que vacunas", asevera el vicepresidente de la Junta de Castilla y León.