Buenos días y bienvenidos a la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Francisco Igea comparecerá a partir de las 12:30 horas para detallar los acuerdos a los que ha llegado el consejo.
Tras estos anuncios que señala el vicepresidente, llegará el turno de preguntas, en el que la situación sanitaria y el protocolo de vacunación centrarán, a buen seguro, toda la atención.
Igea habla finalmente de la situación sanitaria. "Vamos a valorar la buena evolución del conjunto de la comunidad para bajar el nivel de alarma si las cosas siguen bien", explica Igea.
La Junta estudia bajar el nivel de alarma a partir del próximo jueves.
"Lo más probable es que podamos bajar a nivel 2 la semana que viene", afirma Igea.
"La campaña está funcionando bien pero tiene un serio peligro, que es la caída en el reparto y el cambio de criterio a reparto poblacional", indica Igea, que no oculta su temor por que estas circunstancias interfieran en el plan de vacunación.
"Me preocupa que rompamos el principio de igualdad. No puede ser que haya comunidades que anuncien vacunaciones entre 40 y 50 cuando otros no hemos acabado la de la población entre 50 y 60", recalca Igea.
Los periodistas preguntan si la decisión de bajar de nivel en la desescalada puede ser por provincias o se adoptará a nivel autonómico. "La decisión se adoptará el jueves", explica el vicepresidente.
Consultan a Igea si Castilla y León plantea, como otras comunidades autónomas, abrir la 'autocita ' para las personas que se van a vacunar. "Entiendo que otros cambien su estrategia si no les va bien. A nosotros nos va bien y no vamos a cambiarlo, ya lo decía San Ignacio", responde el vicepresidente y portavoz.
Acaba el turno de preguntas con una nueva consulta sobre si la desescalada se hará por provincias, a la que el vicepresidente no ha contestado anteriormente. "La desescalada es por provincias con dos semanas para cada decisión. Es posible que la semana que viene bajen todas las provincias a la vez por la evolución de la incidencia", indica Igea.