Buenos días desde la Redacción de El Norte de Castilla. Estamos a la espera de que comparezca a las 12:30 el vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, para informar de los acuerdos adoptados tras la reunión del Consejo de Gobierno, así como de las decisiones adoptadas ante la evolución de la pandemia. Cuestiones como el certificado covid o la tercera dosis de refuerzo están sobre la mesa.
Igea comparece ya ante los medios de comunicación para dar cuenta de los acuerdos adoptados por cada consejería. Junto al vicepresidente se encuentra la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que informará sobre la pandemia.
Toma la palabra la consejera de Sanidad para repasar la situación sanitaria.
Casado hace referencia a la situación pandémica de otros países europeos, que se encuentran en situación alarmante. Y habla ya claramente de la sexta ola, "aunque esperamos que no supere a la cuarta". Contabiliza hoy 524 casos y dos fallecidos. Aumentan los contagios en todas las provincias, pero especialmente en Ávila, donde la situación es más preocupante.
Informa de que la presión asistencial aumenta, entre otras cosas porque hay más cribados, aunque reconoce que la vacunación ha contribuido a disminuir las hospitalizaciones. Actualmente en las UCI de Castilla y León, dos de cada tres ingresados son personas no vacunadas. Hay 205 ingresados,180 en planta y 25 en UCI.
En cuanto a las terceras dosis, se volverán a abrir los centros de vacunación masiva para convocar a los mayores de 60 años.
Hace un llamamiento a los no vacunados para protegerse ellos y a su entorno. Incluso anima a quienes solo se han puesto una dosis.
Casado anuncia campañas para captar a los no vacunados, algunas de las cuales se desarrollarán en campus universitarios.
Pide prudencia ante las reuniones que se avecinan y recuerda que ante los síntomas se hagan test de farmacia y se recurra al sistema público sanitario si el resultado es positivo.
Comienza el turno de intervención de los periodistas.
Casado destaca que hay dosis disponibles suficientes. "Siguen llegando vacunas para cumplir el objetivo del 80% de los mayores de 60 años vacunados con la tercera dosis antes de Navidad. Y esto nos obliga a abrir de nuevo los centros".
En cuanto a la apertura de los vacunódromos, la idea es empezar la semana que viene, afirma la consejera.
"El pasaporte covid es una estrategia que está en estudio, pero en principio es una herramienta más, no la esencial. La vacunación es la clave", subraya la consejera, que insiste en la necesidad de seguir portando la mascarilla y respetar la ley.
Ante las celebraciones que se aproximan, Igea recuerda que además del sentido común, existe una normativa de obligatorio cumplimiento.
Casado confirma el llamamiento que está haciendo la Consejería de Sanidad por redes sociales para contratar a médicos de familia ante las necesidades existentes.
En cuanto a los teléfonos covid que se pusieron en marcha en los períodos álgidos de la pandemia, Casado afirma que en función de las necesidades podrían volver a funcionar. Sobre la vacunación de los niños, "decidiremos cómo se hace y en qué momento, ya que ahora estamos en otra fase".
La consejera informa sobre las infraestructuras necesarias para proceder a la vacunación de la tercera dosis, ya que ahora en invierno hay que tener en cuenta otras circunstancias más adversas en las esperas de los usuarios, "y por eso estamos estudiando con los expertos cómo hacerlo en las mejores condiciones".
"La saturación hospitalaria es la que nos llevaría a adoptar restricciones, más que la incidencia", responde Igea a un periodista.
Concluye la intervención de Francisco Igea y Verónica Casado.
Gracias y un saludo desde la Redacción de El Norte.