En unos minutos se espera la comparecencia del consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo y los consejeros de Sanidad, Alejandro Vázquez y de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, comparecen en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno
Darán cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno ordinario celebrado hoy y se dará cuenta del estado de la pandemia en la comunidad
Comienza Carriedo destacando que la Junta no para y sigue tomando decisiones.
Comienza Pilar Blanco a explicar el Plan de Igualdad aprobado hoy.
Entre los acuerdos Carriedo también ha destacado los 1.240.214,38 euros para la mejora de la eficiencia energética de la instalación de climatización del edificio de usos comunes del Parque Tecnológico de Boecillo del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, proyecto cofinanciado con Fondos FEDER. En este mismo lugar 444.961,95 euros para poner en marcha más medidas para la prevención de riesgos laborales en diez edificios propiedad del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE).
También se acuerda del sector de automoción por el aumento de los impuestos a la hora de vender un coche. Carriedo dice que se estima que se matricularán100.000 unidades menos que el año anterior. Castilla y León tiene el liderazgo nacional en este sector por lo que también se ve muy perjudicado.
Pide más vacunas para niños y está prevista la llegada de más dosis en los dos próximos lunes.
Consejo Interterritorial con educación. Defendió las medidas que ya están implantadas y el inicio presencial el día 10 de enero. Las cuarentenas y aislamiento siguen igual y serán como el resto de la población.
Castilla y León notifica hoy 11.277 casos de la COVID-19, con lo que su número actual es 438.298; de esa cifra, 431.814 positivos han sido diagnosticados a través de pruebas de infección activa
El consejero responde a las críticas a los cribados. La gente sin síntomas bajarán la positividad ya que los test bajan su eficacia en pacientes sin síntomas. Queríamos quitar presión de la atención primaria.
En las unidades móviles están relacionados con el mundo sanitario y entrenado pero no son enfermeras porque es un profesión de enorme cualificación, explica Vázquez. Ahora todas las enfermeras disponibles son indispensables debido al gran número de bajas -más de 500 en Castilla y Léon.
El consejero explica que habrá personas asintomáticas a las que se les realice el test porque la valoración de esos síntomas es difícil de hacer en el momento. El llamamiento es para que vayan personas con síntomas pero si alguien dice que le duele la garganta no hay por qué desconfiar. Sí hay diferencias de criterio porque no ha habido una buena comunicación.
La situación en las UCI es igual que ayer un poco mejor que antes de ayer. En cada hospital se dispondrá de aquellos espacios y extensiones que hagan falta.
Carriedo dice que el ministro de Consumo empeora sus declaraciones anteriores, ya que pide a los consumidores que dejen de consumir carne de España por su impacto climático, sino que se deje de consumir por su baja calidad y porque viene del maltrato animal.
El Consejero de Sanidad no se arriesga a dar una fecha en la que se alcance el pico de la sexta ola, tan solo que llegará en "las próximas semanas"
"Yo preferiría que no hubiera colas para realizarse los test de antígenos, pero la demanda de este tipo de pruebas es muy alta. Creo que hemos puesto medidas adecuadas para sacar a la gente de la atención primaria", afirma el consejero.