En breve llegarán los consejeros de Economía y Sanidad para comparecer ante los medios de comunicación. Carlos Fernández Carriedo y Alejandro Vázquez informarán de los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno y de la última hora sobre la pandemia en la comunidad.
Carriedo anuncia que la Consejería de Economía y Hacienda destina un presupuesto de 3.977.033 euros para contratar las obras de ejecución de una subestación con la que ofrecer suministro eléctrico en el polígono industrial Vicolozano II y continuar apoyando el desarrollo industrial y tecnológico de la provincia de Ávila.
También informa de que el Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de 98.882.451 euros a las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid para financiar sus gastos de funcionamiento y de personal durante los meses de enero, febrero y marzo.
"Con esta cifra financiamos la rebaja de las tasas académicas", señala
El portavoz de la Junta informa de la declaración de la Loa de Nuestra Señora de la Asunción, en La Alberca, Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial, como una representación de alto valor patrimonial caracterizada por la interdependencia de valores tangibles e intangibles, que constituyen su espíritu y esencia. Se trata de una manifestación cultural que cuenta con un papel activo de la sociedad y constituye un referente identitario de la población que lo ha impulsado y cuya protección y salvaguarda de sus valores han determinado su declaración como Bien de Interés Cultural.
Carriedo informa de un requerimiento al Gobierno de España previa a la vía judicial solicitando el trato homogéneo de todas las comunidades en relación al reparto de los fondos europeos. "Ya les enviamos una carta en octubre. Se han repartido de forma discrecional entre cuatro comunidades excluyendo a Castilla y León", se queja
Fernández Carriedo informa de un decreto ley por el que se aumenta la retribución de los empleados públicos de la administración de la comunidad. "Será aprobado en enero y se aplicará en la nómina de febrero"
El consejero de Economía y portavoz cede la palabra al consejero de Sanidad
El consejero de Sanidad informa de que la situación de la covid-19 se caracteriza por la circulación de las variantes delta y ómicron que ha dado lugar a dos olas superpuestas. "Creemos que en breve podremos alcanzar el pico de la incidencia"
"Hemos pedido que se reduzca el periodo de seis meses a cinco para administrar la siguiente dosis de la vacuna. Salud pública ha accedido. Si no acortamos el tiempo en breve no tendríamos población para administrar las terceras dosis y habría que esperar"
"Consideramos que no se debe disminuir la vigilancia epidemiológica. Se ha hablado del término 'gripalizar', pero el coronavirus no está en esa situación de la gripe. No nos parece adecuado proceder a ese proceso de gripalización. Tal vez en los próximos meses se pueda disminuir la vigilancia epidemiológica pero no ahora", remarca el consejero de Sanidad
"De momento no hay prevista ninguna reunión de expertos, la situación epidemiológica está contenida"
"La principal novedad de la actualización de la aplicación Sacyl conecta es la de la permitir que el usuario pueda solicitar la validación del test de farmacia que le pueda permitir solicitar la baja. Si nos autoriza el ministro Escribá podríamos aunar el alta y la baja en el mismo acto para evitar una segunda llamada al médico"
"El perfil de los fallecidos por covid en la región actualmente es de una media 83 años con comorbilidades importantes"
"Ómicron provoca defunciones en personas con comorbilidades y también con problemas de inmunidad"