Buenos días y bienvenidos al directo de la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado, comparecen en rueda de prensa telemática posterior al Consejo de Gobierno.
Juan Carlos Suárez-Quiñones detalla el anteproyecto de ley que pretende gestionar y aprovechar la fauna silvestre cinegética. "Viene a sustituir una ley de caza antigua", explica el consejero, que señala que este nuevo marco tendrá en cuenta el "incremento de la caza mayor y el decrecimiento de la caza menor", lo que que "causa daños a la agricultura y genera accidentes", señala.
"Queremos que la caza sea ordenada y sostenible", explica Juan Carlos Suárez-Quiñones, que hace hincapié en que se creará un sistema novedoso que aportará información sobre las capturas.
El nuevo anteproyecto de ley que hoy se aprueba como proyecto contempla nuevos instrumentos de control poblacional. Crea la figura de emergencia cinegética, que dará poderes para controlar poblaciones cuando haya sobrepoblación y, de esta manera, evitar los daños.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León que será remitido a las Cortes Autonómicas para su tramitación parlamentaria. La nueva norma pretende asegurar un marco legal estable y actual para la caza en la Comunidad, una vez que tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal Supremo han avalado la regulación reglamentaria y legal realizada en Castilla y León. La nueva ley hace una apuesta decidida por la caza sostenible, que garantice la conservación de la biodiversidad de forma integrada con el desarrollo rural, todo ello con un adecuado control de la fauna cinegética, previendo figuras novedosas como la emergencia cinegética. Asimismo se hace hincapié en la mejora de la planificación de la actividad cinegética, basada en el seguimiento continuo de las poblaciones y de las capturas realizadas, y en la simplificación de los procedimientos administrativos, fomentando el uso de la tramitación electrónica.
La Junta dedica 1,5 millones de euros para adquirir 69.150 dosis de vacunas que protegerán a la población de enfermedades como difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, poliomielitis, meningitis, neumonía, encefalitis, hepatitis A, varicela o meningococo C. Estas vacunas están dirigidas a la población infantil.
Sacyl invierte más de dos millones de euros en material cardiológico para Burgos. El Consejo de Gobierno aprueba hoy una partida económica de 2.188.090 euros paar. Este presupuesto se utilizará para la contratación del material necesario para la correcta atención de los pacientes con problemas cardíacos del complejo asistencial burgalés.
"Da la impresión de que hemos tocado el techo", asevera la consejera en una jornada en la que se han registrado 1.533 casos en las últimas 24 horas.
"Creemos que a final de la semana habrá varios municipios que saldrán del listado de medidas excepcionales", subraya la consejera
Han fallecido 35 personas en la comunidad por covid en las últimas 24 horas.
"El pico de ocupación en planta puede producirse mañana y el de ingresos en UCI, la semana que viene", explica la consejera, que recalca que, si fuera necesario, se derivarán pacientes a otras comunidades. "Hay muchas comunidades que nos pueden ayudar", añade.
Comienza el turno de preguntas.
"No vamos a parar la vacunación de grandes dependientes. Los que estaban en residencias ya están vacunados y los que viven en sus domicilios no van a necesitar pedir cita porque se les va a avisar desde los centros de salud", explica la consejera de Sanidad.
"Esta estrategia de cribado intenso nos ha colocado a la cabeza de uso de test y esto ha hecho que suba nuestra incidencia. Hacemos el doble de test que en Madrid", explica Igea, que señala después que "si no encontramos nada en un cribado en una población pequeña, significa que se ha hecho bien el rastreo".
Los periodistas sacan el tema de la solicitud del Bloque Nacionalista Galego para que El Bierzo sea provincia de Galicia. "Nos ocupamos de la salud y del empleo, de cosas reales, no de los sueños imperiales de partidos nacionalistas", sentencia el vicepresidente de Castilla y León.
Preguntan sobre los traslados forzosos de profesionales sanitarios. "Estamos en una situación de sobrecarga asistencial total. Tenemos muchos objetivos, pero el principal es mitigar el impacto de la pandemia: salvar vidas. Si para eso tenemos que pedir a alguien que trabaje en un lugar u otro, lo haremos. Tenemos que reordenar el sistema y reforzarlo en algunos sitios. La mayor parte de los profesionales lo hacen de manera voluntaria", afirma Casado.
"Decidimos adelantar el toque de queda porque era eficaz para limitar el contacto social", incide Igea, que señala que "no cabe ninguna duda de que adelantar el toque de queda evita contactos y es más justo para sectores como la hostelería", añade el vicepresidente, muy crítico con la oposición. "Vamos a acabar viendo a Tudanca grabando vídeos con los negacionistas", ironiza.
Sobre los municipios con medidas expecionalísimas, Casado afirma que la lista cambiará. "Tengo la sensación de que van a salir bastantes y de que van a entrar algunos pocos", explica la consejera.
"Dependemos del número de vacunas que nos manden", responde la consejera a la pregunta de cuándo se empezará a vacunar a los grandes dependientes.
Preguntan a Igea que si se sentiría deslegitimado si el Supremo no da la razón a la Junta sobre el toque de queda, "Creo que a quien deslegitimaría es a nuestro país. En toda Europa se han tomado este tipo de medidas y es porque no hay una colisión entre la salud y la libertad de movimientos", subraya el vicepresidente.
"Procuramos no comentar estrategias de otras comunidades. Solo puedo agradecer a Madrid su ofrecimiento de poner a nuestra disposición sus camas si las necesitamos", afirma el vicepresidente y portavoz.
Preguntan a Igea que si tienen previsto asumir responsabilidades políticas en el caso de que el Supremo rechace las alegaciones de la Junta. "¿Para qué están los tribunales? Para dirimir estos asuntos. A quien habría que pedir responsabilidades es al gobierno central. Esto tiene que ver con la interpretación de una norma que nosotros interpretamos de una manera y el gobierno, de otra", recalca.
Casado no quiere ni oír hablar de desescalada a estas alturas de la tercera ola."Estamos en una situación muy complicada. No puedo pedir ahora cómo se van a flexibilizar las medidas", señala.
Preguntan a Igea que si están preparados para asumir las posibles demandas por el adelanto del toque de queda. "A nosotros no nos preocupa el lucro cesante, sino el luto incrementado", incide el vicepresidente.