Son las doce y media. A esta hora está previsto que comience la rueda de prensa de Francisco Igea. En breve empezará a dar cuenta de los asuntos abordados en el Consejo de Gobierno que, como cada jueves, celebran el presidente y los consejeros de la Junta de Castilla y León.
Agricultura destina otros 257.000 euros a la contratación del servicio de asistencia técnica para la organización del Congreso Duero-Wine en su segunda edición.
Toma la palabra el consejero de la Presidencia que hablará sobre la Ley del Juego aprobada hoy en Castilla y León.
Ángel Ibáñez recuerda que era un compromiso electoral y llevan tiempo estudiando el proyecto de ley de la actual norma que data de 1998.
Todos los sectores del juego han sufrido la pandemia con cierre y EREs entre sus trabajadores. Desde hace más de 40 años nunca se había producido una parálisis tan prolongada, dice el consejero de la Presidencia en la rueda de prensa que les estamos trasladando en directo.
Castilla y León necesitaba un órgano pionero en España, que es la Mesa del juego responsable. En ella está la Delegación del Gobierno, la Junta, la Federación Castellano y Leonesa de Jugadores Rehabilitados; las empresas del juego, los sindicatos mayoritarios, la Federación Regional de Municipios y Provincias y la Confederación de Asociaciones Vecinales.
Interviene de nuevo Francisco Igea para analizar la modificación de las restricciones de la hostelería y otros locales.
Empiezan las preguntas de los compañeros de la prensa.
Igea, en la respuesta a la primera de ellas, asegura que las medidas del ocio nocturno entrarán en vigor mañana. Es decir, estos locales pueden abrir a partir de mañana.
Le preguntan por un error en la EBAU que se celebró ayer, en la prueba de Inglés, que había un error. Igea explica que actualmente la consejería está resolviendo este asunto y cuando se haya resuelto, se comunicará.
Preguntan por los pacientes que se hayan podido ver afectados por este asunto. "No me consta que se hayan dirigido a nosotros". Lo primero que hay que hacer es "comprobar la veracidad de estos hechos y eso lo tiene que dilucidar la Fiscalía. Es la justicia quien tiene que determinar si hay delito", reitera.
La prensa pregunta sobre la vacunación y las reservas para segundas dosis: "La sensación de que me están pasando por todos los lados no lo veo en los datos del Ministerio. Tenemos una pirámide, hemos cumplido con la estrategia y estamos obligados a reservar parte de las dosis para poner las segundas dosis y esto es lo que está ocurriendo. Lo hemos anunciado hace dos semanas. Hay quien ha dicho que esto no nos iba a afectar pero, si bajan suministros, claro que nos afecta. Hemos inmunizado antes que nadie a la población de riesgo. Lo que nos importa es avanzar rápidamente en la inmunización completa. Lo que no podemos es dejar sin cubrir la segundas dosis porque eso nos generaría problemas. Si no tenemos dosis, no podemos ponerlas".