Buenos días a todos. A las 12:30 está previsto que comparezca el portavoz y vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno.
Igea empieza a dar cuenta de los distintos acuerdos adoptados por consejerías de las que se les informará más detenidamente. En estos momentos, los medios de comunicación están pendientes de lo que el vicepresidente diga respecto de la preocupante evolución de la pandemia de los últimos días en la comunidad.
Igea entra de lleno a valorar la situación epidemiológica. "Se ha producido en las últimas semanas, desde el 21 y 22 de junio, un incremento vertiginoso de casos el el grupo de entre 15 y 29 años".
"El incremento de casos no se ha traducido en un aumento en los ingresos y hospitalizaciones, seguimos por debajo de cien pacientes ingresados y eso nos lleva a una serie de conclusiones: recomendar a los jóvenes de esa franja que extremen el contacto social, ya que ponen en riesgo a personas vacunadas y no vacunadas. La mortalidad es escasa en este grupo, pero en el conjunto de Castilla y León han fallecido 13 personas en este rango de edad. Nadie está exento al 100%", afirma
La Junta ha repasado lo acordado ayer en el Comité Interterritorial de Salud, y anuncia que Castilla y León recibirá 50.000 dosis menos semanales de Pfizer, por lo que hay que reservar para cubrir la pauta.
El portavoz denuncia que ayer se les "hurtó" el contenido de las actas del Consejo Interterritorial de Salud. "Es inaceptable que la historia de la pandemia esté en esas actas, 69 en total, y que todo está grabado y se esté hurtando esa información a la ciudadanía, y además pretenden que se firmen sin conocerlas. Si no se presentan las actas en la siguiente reunión, nosotros vamos a exigir el contenido de las grabaciones".
Igea reconoce que ahora mismo estamos más lejos de la ansiada normalidad, que se pensaba alcanzar esta semana en función de unos datos que eran más favorables.
La Junta teme que siga aumentando la incidencia por la evolución de las variantes más transmisibles. En cuanto a las cuarentenas cree que se están cumpliendo, "pero he visto cosas que me sorprenden", haciendo referencia a lo ocurrido en Mallorca. "Lo de que soy joven y no me va a pasar nada no puede ser", afirma
Sobre la posibilidad de vacunar a los desplazados, el consejero dice que la "vacunación no puede ser utilizada como un incentivo al turismo", dice, haciendo referencia a otras comunidades.
El Comité de Alertas va a estudiar si es necesario realizar algún cambio en el ocio nocturno debido al aumento de casos.
Hoy se declaran 696 casos nuevos de covid. Se va a llevar a cabo un cribado masivo en León, por su alta incidencia, pero no se va a extender al resto de provincias.
"Si tuviéramos dosis suficientes vacunaríamos a todo el mundo, pero hay que priorizar y proteger de la enfermedad a quienes corren más riesgo"
"A estas alturas, todos los alcaldes conocen las normas sobre el ocio nocturno y creo que nosotros no debemos incidir en este asunto. Son responsables a la hora de hacer cumplir las normas", resume Igea sobre la posibilidad de hablar de nuevo con las corporaciones locales para abordar este extremo.
En cuanto a la duración que se espera de este rebrote, Igea cree que es difícil saberlo, porque va a depender del grado de cumplimiento de las normas y la concienciación de la población. "No puede ser muy largo por el avance de la campaña de vacunación, pero hay mucha población de entre 15 y 39 años que mientras no estén vacunada y no controle el contacto social seguirán creciendo las cifras", resume.
El vicepresidente reconoce que la situación es preocupante, aunque matiza que por el momento parece que ninguna de las nuevas variantes tenga una excepcional letalidad: "Si se comporta como hasta ahora, nuestro grado de preocupación será menor, pero repito que 13 adolescentes y jóvenes han fallecido en Castilla y León por la covid".
La Junta prevé que los nuevos casos vayan en aumento..."y si hay repercusiones en la asistencia sanitaria o se detecta algo grave subiremos la escala en los niveles de alarma", asegura Igea
Respecto a las consecuencias en la comunidd del macrobrote en Mallorca, Igea informa de que hay 34 casos confirmados, 24 primarios y 10 secundarios, con un centenar de personas es cuarentena. No hay ninguna hospitalización.
Concluye la comparecencia de Igea, quien en su intervención ha dejado claro que no existe correlación entre la incidencia de la covid, que está subiendo de forma alarmante, y la letalidad, por lo que de momento no hay cambios en las normas, aunque se podrían modificar si fuera necesario.
Gracias por seguirnos en directo y cuídense. Un saludo.