Dentro de unos minutos Francisco Igea, vicepresidente de la Junta de Castilla y León y Verónica Casado, consejera de Sanidad, comparecen en rueda de prensa después del Consejo de Gobierno
Comienza Francisco Igea con los acuerdos del Consejo de Gobierno
Aprobada la concesión directa de una subvención de 25.000 euros a la Universidad de Burgos, como acuerdo propuesto por parte de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, dado que es la consejería competente en materia de Memoria Histórica.
La Junta considera insuficiente este proyecto ya que no están todas las víctimas. "No creemos en una España de bandos y trincheras", dice Igea
La Junta ha presentado sus alegaciones porque creen que todas las víctimas del fanatismo y totalitarismo tienen que estar reivindicadas independientemente de su bando.
Ávila pasa a nivel 3 y el lunes si no hay cambios se acordará el paso de Salamanca al nivel 3. Se va a proponer en la próxima junta de gobierno las medidas de Sanidad para la Navidad permitiendo la movilidad de familiares y allegados en Nochebuena y Nochevieja.
Se ha rebajado de manera notable los ingresos en planta con 725 pacientes, un 12% de total. Las UCI siguen más ocupadas y tarda más en bajar su ocupación. 177 covid en UCI, un 73%
Se continuará con el rebajamiento de los niveles de alerta y se producirá una revisión semana a semana de las provincias que bajen de nivel. Estos cambios no son arbitrarios sino que existen unos puntos de corte determinado por unos indicadores epidemiológicos y sanitarios acordados en el Consejo Interterritorial.
Casado hace un llamamiento a la prudencia: "si hay un lugar con demasiada gente, no entremos, si hay muchas personas viendo las luces de Navidad, evitemoslo. Hagamos las compras on-line"
Comienza el turno de preguntas.
"En principio se mantiene la perimetración de la comunidad. Entre provincias está restringida a las que tenían o no abiertos una serie de servicios, pero ahora todas las van a tener abiertas, lo que cambian son los aforos. No entendemos necesaria la perimetración entre las provincias. Creemos que una persona es poco probable que se mueva porque un restaurante cambie de aforo. Pedimos que la gente se mueva lo menos posible". Igea
Casado: "La primera fase de la vacucación es para personas de residencias, residentes y profesionales, así como personal sanitario, personas con discapacidad... y se hará indistintamente sean centros rurales o urbanos"
Igea: "El presidente ha hablado ya con la mayoría de los sindicatos, faltan un par de ellos y se reunirá con ellos. Como ya dije el decreto no ha tenido ningún efecto".
Igea: "La movilidad es posible en esos periodos de tiempo (del 23 al 26 y del 31 al 6) pero eso no quiere decir que no se pueda permanecer en un domicilio todo ese tiempo. De hecho, es mejor una estancia larga que una corta"
Igea: "No vamos a polemizar con el alcalde de Burgos porque somos muy sensibles con la presión que se sufre cuando hay que tomar decisiones. Es normal que haya momentos de debilidad y que no se mantenga en la postura que ha venido manteniendo, pero él sabe que hemos hablado con él y estamos a su disposición. Vamos a mantener nuestros criterios en todos los sitios, porque es lo que da seguridad a la ciudadanía de lo que estamos haciendo".
Casado: "En Palencia los casos en mayores de 65 se han producido, sobre todo por brotes en residencias. Si que es verdad que aumenta la incidencia pero son casos de residencias".
"Los test de anticuerpos sirven por ejemplo, para el estudio de seroprevalencia o para hacer barridos en residencias, pero no es un test de autodiagnóstico, puedes estar en periodo de incubación y asintomático y dar negativo, por lo que lleva a confusión y da una falsa sensación de seguridad", insiste Casado.
Igea: "Vamos a seguir manteniendo el mismo horario, aunque las provincias pasen de nivel porque están funcionando. Estamos muy lejos del nivel de normalidad. Si tuviéramos un rebrote no podríamos asistirlo"
Concluye aquí la rueda de prensa.