Segovia, Ávila y Palencia "preocupan especialmente por la velocidad de los contagios", dice la consejera. "También nos preocupan todas las demás porque en todos aumentan"
"Los datos son muy muy preocupantes"
"Esta verticalidad solo la habíamos visto en la primera ola"
Las ciudades de más de 20.000 habitantes con la incidencia acumulada por encima de los 500 casos por 100.000 habitantes son Ávila, Laguna de Duero, Miranda de Ebro, Palencia, Ponferrada, Salamanca, San Andrés del Rabanedo, Segovia, Valladolid y Zamora
La consejera pide "especial prudencia" a los ciudadanos de estas diez ciudades.
Hay 823 personas ingresadas con coronavirus en los hospitales de Castilla y León. De ellas, 666 se encuentran en planta y 157 en las UCI
Insiste Verónica Casado en la necesidad de impedir los contagios para evitar igualmente colapsar el sistema de sanidad.
También recoge, como en muchas de sus últimas comparecencias, que muchas personas llegan ya "muy graves" a los hospitales, por lo que pide extremar la precaución y contactar con el médico cuando aparezcan síntomas.
Defiende la consejera la estrategia de Castilla y León en la lucha contra el virus. "Se nos dijo que las comunidades deberían ser muy ágiles en escalar las medidas y por eso hemos cambiado el criterio". "Esto puede dar la sensación de que se cambian criterios, pero todas las decisiones han sido probadas técnicamente"
"Vamos de la mano de lo que nos van diciendo los datos y los científicos"
"Esta tercera ola puede ser tan compleja o más de lo que lo han sido la primera y la segunda y probablemente las dos juntas"
"El confinamiento puede ser diferente al de marzo porque ahora sabemos que hay determinadas acciones que han demostrado ser útiles"
"No podemos ir más rápido en la vacunación porque no hay más vacunas que las que nos sirven cada semana", remarca la consejera.
"Se están detectando muchos positivos asintomáticos entre los universitarios"
"Debemos evitar las reuniones entre personas no convivientes y, si son convivientes, tenemos que estar con nuestra burbuja habitual"
"Hasta que no alcancemos la inmunidad poblacional, tenemos que seguir aplicando las medida de prevención. Ahora, tenemos que aumentarla".
Termina la intervención de la consejera.
Se ha remitido una circular a las residencias para que extremen la precaución, aunque recuerda la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades que las medidas que han tomado estos centros han sido muy severas durante toda la pandemia.
"Tardaremos unos días en poder distribuir la vacuna de Moderna. Se van a utilizar la de Pfizer y la de Moderna indistintamente"
Igea: "No tenemos aún datos suficientes para hacer una evaluación de cuál es la presencia real de la cepa británica en Castilla y León. Cuando tengamos datos hablaremos sobre ellos, de momento no tenemos los suficientes"
"Estamos planteando medidas restrictivas de la movilidad que queremos comentar mañana con los alcaldes y presidentes de diputación. Nuestro objetivo en los próximos dias será bajar la actividad, bajar la movilidad y bajar el contacto", define Francisco Igea.
"Vamos a implementar medidas para reducir la movilidad"
Según la consejera de Sanidad, por ahora "no estamos en una situación que obligue a dar altas antes de tiempo"
Considera Francisco Igea que "es necesario tener la herramienta lo antes posible", en relación a su nueva petición de poder llevar a cabo un confinamiento de la población. "Para tenerla hay que ir al parlamento y tener una mayoría. Se tiene que mover quien se tiene que mover", dice en referencia al presidente del Gobierno, al que ha apelado en varias ocasiones durante su comparecencia. "No necesitamos una Conferencia de Presidentes, sino una conferencia de un solo presidente que tome la decisión que hay que tomar".
"Parece ser que cerrar los colegios no reduce los contagios sino todo lo contrario; cuando hay vacaciones es cuando más casos se dan", dice Igea. "Esa posibilidad no está entre nuestra prioridades en este momento, pero hay varias medidas que vamos a aplicar pero que queremos tratar primero con alcaldes y presidentes de diputación".
784 brotes, de los cuales 307 se han dado en entornos familiares y 318 en sociofamiliares. "En los centros sanitarios han descendido de manera muy notable", remarca la consejera de Sanidad.
Las medidas que lleve a cabo la Junta para reducir la movilidad dependerá, según reconoce Francisco Igea, de "hasta dónde" puedan llegar los medios de la Delegacion del Gobierno. "Sabemos que supondrá más trabajo, así que queremos conocer con qué medios vamos a contar para no anunciar medidas de las que luego no se pueda controlar su aplicación".
"Nuestra intención es ir a la situación límite antes del confinamiento", relata Francisco Igea, que antes hizo referencia a que la Junta aplicará todas las medidas para restringir la movilidad que se le permiten legalmente actualmente.
"Prohibir las reuniones de no convivientes es una buena medida y por eso lo recomendamos, pero tenemos que ver si es legal. El decreto del estado de alarma tiene limitaciones y no queremos repetir la experiencia que tuvimos con la prohibición de las salidas de las residencias. Queremos tener una seguridad jurídica".
Termina la rueda de prensa.