Muy buenos días y bienvenidos a la rueda de prensa de Verónica Casado.
La consejera analiza, como cada semana, los datos principales de la pandemia
La incidencia acumulada en España ha caído a los 252 casos por cada 100.000 habitantes; el martes pasado era de 416
La incidencia acumulada a catorce días de Castilla y León es la sexta más alta del país.
En la incidencia acumulada a siete días, Castilla y León se sitúa en 99 casos; aún por encima de los 64,2 de la semana de Navidad, antes de que comenzara la tercera ola, "que llegó cuando aún no había terminado la segunda", incide la consejera.
Se han declarado 326 nuevos casos en la comunidad en las últimas 24 horas
El índice de reproducción ha crecido levemente y se sitúa ahora en 0,74 después de varios días por debajo de 0,7. "Tenemos temor de haber llegado a un estancamiento, por lo que debemos seguir extremando las medidas de seguridad"
A día de hoy, según los datos que maneja la consejera, hay 970 personas ingresadas en los hospitales de la comunidad. 736 de ellos están en planta y 234 ocupan las UCI
Desde el 1 de febrero ha caído el 60% la ocupación de las camas de planta por parte de enfermos de covid. Desde el 4 de febrero (cuando se alcanzó el pico de ocupación en cuidados intensivos), ha descendido un 30% la ocupación de las UCI
En esta tercera ola la mortalidad entre los pacientes hospitalizados en las UCI ha descendido al 22%; anteriormente rondaba el 28%
Avisa la consejera de Sanidad de la peligrosidad del momento en el que nos encontramos. Por un lado, porque las UCI aún mantienen aún un índice muy alto de ocupación. Por otro, por la aparición de nuevas variantes de coronavirus.
Relata la consejera de Sanidad que en Castilla y León se han detectado dos casos de la variante sudafricana
Se trata de dos cooperantes que han regresado de Tanzania y permanecen aislados.
Uno de los cooperantes ha mantenido un contacto fuera de la comunidad y el otro tres contactos estrechos en la comunidad
Los dos pacientes que han dado positivo y los tres contactos estrechos que uno de ellos ha mantenido en la comunidad se encuentran bajo vigilancia de Sanidad y se les están realizando test. Hasta el momento no se ha detectado que ninguno de los tres contactos haya contraído la enfermedad.
Termina la exposición inicial de la consejera de Sanidad. Turno para las preguntas de los periodistas.
"Es mucho mejor tener una sola dosis en mucha población que dos dosis en menor población", relata Verónica Casado haciendo referencia a algunos estudios internacionales que restarían preocupación por la ausencia de dosis suficientes como para completar la vacunación en algunos grupos de población.
"La clave es que no haya nuevos casos. Sabemos que las UCI se vaciarán más despacio; si todos los días hay ingresos en ellas, esto nunca va a terminar".
La alerta por los casos detectados de cepa sudafricana se notificó el fin de semana a la Junta de Castilla y León. Se le comunicó que había un grupo de integrantes de una ONG que habían regresado de Tanzania y entre ellos podía haber varios casos. En la comunidad se hallaron estos dos positivos; ambos en personas que se encuentran en Valladolid. "Están siendo perfectamente seguidos, presentan sintomatología leve y se ha hecho un rastreo perfecto de sus contactos", amplía la consejera.
Según la consejera, la clave para llevar a cabo la desescalada pasa por la incidencia acumulada a catorce dias y la ocupación de las camas UCI estructurales por parte de enfermos de covid-19. "Mientras la media de la comunidad no baje del 25% no se desescalará, y después se mirará el estado de cada una de las provincias".
"En Ávila y Zamora tienen unas tasas de incidencia muy buenas, si sus UCI bajan del 25% de ocupación por parte de pacientes con covid, se valorará".
Reconoce la consejera "preocupación" porque nos encontramos en una zona de valle y los contagios han dejado de descender tan rápido como lo estaban haciendo.
"Quiero pensar que no vamos a sufrir una cuarta ola porque vamos a ser prudentes y porque vamos a tener vacunas suficientes para inoculárselas al 70% de la población antes de verano".
"La estrategia es poner todas las vacunas, no hacer ninguna reserva y no esperar. Cada vez hay más evidencias de que una dosis de vacuna nos confiere una inmunidad importante y vamos a avanzar en ese sentido"
"Esperemos contener la variante sudafricana porque puede obligarnos a realizar algunas modificaciones en las vacunas de RNA. La mejor estrategia es romper las cadenas de contagio"
En algunas áreas de salud ya se ha empezado a vacunar a los mayores de 80 años y en otros lo harán a lo largo de esta semana o comienzos de la que viene, en función de si han terminado de vacunar a los dependientes, que era el grupo diana inmediantamente anterior.
"El folclore está muy bien, pero la vacunación masiva se hará cuando haya vacunas masivas. Con los equipos que tenemos ahora mismo, utilizamos todas las vacunas que nos llegan"
"Estamos recibiendo propuestas de lugares por parte de los ayuntamientos para realizar las vacunaciones masivas, pero no se podrá hacer hasta que no lleguen vacunas de manera masiva".
"Tenemos que estudiar qué se puede hacer en función de las circunstancias y ponerlo entre las primeras medidas de la desescalada"
Considera Verónica Casado que, como dice el Gobierno de España, en abril la llegada de vacunas será masiva. "Hay siete tipos de vacunas comprados por la Unión Europea y de momento solo nos llegan tres", recuerda.
"No estamos para salvar la Semana Santa, sino para salvar vidas", esa es la intención de la Consejería de Sanidad. "Creo que esto es extensible a todas las consejerías de Sanidad y creo que hay acuerdo en que todos queremos evitar que se dispare la movilidad en Semana Santa para evitar que se multipliquen los contactos y que llegue una cuarta ola".
Verónica Casado termina su comparecencia.